Sobre los sueños verídicos y el Barzaj
La paz sobre vosotros.
Hace algún tiempo escribimos unas palabras sobre la interpretación de los sueños verídicos en esta web, Islam en español. Como se trataba de una información de carácter general dejamos muchos aspectos sin explicar, y esto debido a lo extenso de este tema que no puede ser abordado en un solo y breve escrito. Por eso hoy vamos a incidir sobre algunos aspectos de estas visiones, y seguiremos haciéndolo, Dios mediante, en escritos subsiguientes hasta que abordemos el tema desde todos los ángulos. He aquí primeramente el primer escrito a fin de que consultándolo podáis seguir el hilo de los razonamientos.
Cuando dormimos morimos de alguna manera; el alma sale de nosotros y navega por el Barzaj contemplando las realidades que allí se encuentran. Cuando despertamos y vuelve hacia nosotros con las noticias de lo que allí ha vivido las imágenes que se ofrecen a nuestra mente son las del mundo material en el que vivimos. Eso quiere decir que nuestra mente no puede recoger las realidades que contempla en el Barzaj de la manera en la que las ve; pues las formas de las realidades de ese mundo no se corresponden con las del mundo material en el cual navega nuestra mente con sus pensamientos. Creo que con esto podemos estar de acuerdo, y comprender con ello que los sueños precisan de una interpretación que los expliquen de una forma más o menos aproximada. Ahora bien:
¿Qué ocurre cuando en el instante del sueño somos conscientes que estamos soñando y vemos imágenes y realidades, a veces con un halo de libertad de movimientos, pensamientos, luminosidad, profundidad, inmensidad, etc. que no podemos captar con nuestros ojos y pensamientos en nuestro mundo material, mientras, que, sin embargo, las imágenes percibidas en ese momento son traducibles a formas, colores y substancias de este mundo?
¿Nos está siendo mostrada en ese momento la realidad que verdaderamente percibe nuestra alma? ¿O bien como Misericordia divina y para que podamos recordar lo percibido se nos traduce ya dentro del sueño a formas materiales de la vida cotidiana para que al despertarnos podamos recordarlo? Parece ser así. Porque el alma ve realidades que la mente no podría recordar y la única manera de hacerlo es que ya dentro del sueño las realidades del mundo material, aunque ordenadas de otra manera, aparezcan en ese momento.
Aunque quizás hubiere otra posibilidad y es que, en el momento de ver las realidades, unos instantes más tarde, se traduzca solamente una parte de lo vivido, ofreciéndose dentro del Barzaj formas del mundo material a fin de ilustrar lo vivido. Esto es lo más cercano a la realidad, ya que el mundo superior engloba al material en toda su amplitud, tal y como lo hemos explicado en alguna ocasión.
Así pues tenemos que considerar dos aspectos complementarios:
El primero es el más simple de comprender, y es que lo vivido por nuestro alma en el Barzaj se traduce en formas materiales comprensibles por nuestra mente a fin de poder descifrar el contenido del sueño.
Y, por otra parte, en el mismo momento del sueño, en el mismo Barzaj, parte de lo vivido es informado al alma en formas traducibles al mundo material. Mientras, las formas apercibidas en su realidad del Barzaj no son recordadas de ninguna de las maneras.
Todo viene ordenado entonces para que aquellas noticias que interesan a la persona vengan a su recuerdo traducidos a caracteres legibles y entendibles.
Pero ambos mundos, el Barzaj y la Dunya son diferentes, y es por eso que los sueños necesitan ser transcritos, interpretados. Esta interpretación viene dada en el Libro de Allah y en la Sunna del Profeta – sobre él la plegaria y la paz -. Efectivamente, siempre podemos encontrar en el Libro o en la Sunna la explicación para nuestros sueños, entendiendo que se traten de visiones verídicas. La interpretación es una Ciencia de la Religión que es susceptible de ser aprendida por un número muy reducido de personas que precisan de un estado de limpieza de corazón y de comprensión de los textos sagrados fuera de lo común. Es decir, puede venir dada por las Gentes del Recuerdo a los que el Corán nos ordena recurrir si no sabemos, Y no sabemos, pues como dice asimismo el Libro no nos ha sido dado sino un poco de conocimiento.
Y sobre estas interpretaciones pueden existir diferentes y variados ejemplos , muchos de los cuales explicamos en un escrito que hicimos hace años en el blog de Al Andalus una sola Umma. No obstante, consagraremos otros escritos a estos ejemplos y a otros que han ido surgiendo con el tiempo, ya sea por propia experiencia o por la experiencia de allegados a nosotros.
Pues, no olvidemos la importancia de los sueños verídicos, que como dicen los hadices son:
La 46ava parte de la profecía.