Se habilita una parcela para enterramientos islámicos en el cementerio de Carabanchel de Madrid

Abdul Karim Mullor

Un problema antiguo sin resolver

Las comunidades islámicas de toda España hemos luchado desde la década de los 90 para tener la posibilidad de poder gozar de un enterramiento digno siguiendo las pautas establecidas por nuestros ritos religiosos.

En la Comunidad de Madrid, el presidente de nuestra comunidad islámica “Abu Madian – Tariqa Alawiya Gawziyya” – José Luis (Abdul Karim) Mullor, con la inapreciable ayuda de otros cuatro musulmanes de raíces españolas, acudió al Consulado de Marruecos para poder propiciar la apertura del cementerio musulmán de Griñón que, hasta entonces, albergaba los cuerpos de los musulmanes fallecidos durante la Guerra Civil española. Y acudimos a dicho consulado después de haber recibido la negativa de apoyo del Señor Riay Tatary, antiguo presidente de la Comisión Islámica de España, así como del director de la mezquita de la Calle Salvador de Madariaga, aunque en ella sí gozamos de un respetuoso acogimiento y de muestras de buena voluntad del entonces su secretario, Señor Harshish. Sea como fuere, nuestra propuesta fue rechazada por orgullo de no rebajarse ni unos ni otros a negociar la apertura con el señor Cónsul de Marruecos.

Hubimos de participar, junto con el cónsul, en una derrama de unas 5.000 pesetas de la época por persona, para poder sufragar una factura de agua que reclamaba el Ayuntamiento de Griñón. Una vez satisfecha dicha factura el cementerio se abrió, llegándose a dar el detalle irónico de que el Señor Tatary (que en paz descanse), quien en su día se había negado a apoyar nuestra iniciativa, se encuentra enterrado en él.

Nuestra propuesta para habilitar unos terrenos en el cementerio de Carabanchel en Madrid

Cuando comenzó la crisis del Coronavirus varias comunidades del Campo de Gibraltar, La Línea de la Concepción y Algeciras decidieron solicitar unos terrenos al Ayuntamiento de Algeciras para los enterramientos islámicos. Nos pidieron apoyar dicha propuesta, y como, a pesar de tener sede social en Ceuta, nuestros estatutos contemplan que nuestras actividades son de ámbito nacional, accedimos.

Comprendimos entonces que era el momento para solicitar del Ayuntamiento de Madrid que se habilitaran parcelas para los enterramientos musulmanes en el cementerio de Carabanchel, y enviamos un escrito solicitándolo al Ayuntamiento de Madrid, apoyados por las comunidades que se pueden ver en el escrito que ahora presentamos. Y esta iniciativa vino propiciada por que el presidente de la comunidad islámica Abu Madian es madrileño de nacimiento, y conocedor de la casuística existente entre las comunidades islámicas de la Comunidad de Madrid.

He aquí el acuse de recibo firmado electrónicamente por el Ayuntamiento de Madrid

No recibimos, ni hemos recibido aún, respuesta alguna del Ayuntamiento al efecto, aunque sabemos que a raíz de nuestro escrito, siendo éste el detonante, han ocurrido muchas cosas:

Seis meses después, en la página de la Comisión Islámica de España aparece la patética noticia de que ellos están negociando con el Ayuntamiento la apertura de unos terrenos del cementerio de Carabanchel para enterramientos musulmanes. Siguiendo la pauta de apropiación indebida que siempre ha distinguido a los dirigentes de dicha comisión, ellos se arrogaron, una vez más, pues es su motus operandi, el proyecto que nosotros habíamos presentado, demostrando de una vez por todas que son capaces de cualquier cosa para mantener sus intereses, aún si para ello ha de actuarse con el mayor de los desprecios hacia el resto de comunidades islámicas no afines a su UCIDE.

Unos meses después recibo una llamada de un profesor de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid, quien me dijo saber de nuestra propuesta y asimismo conocer que el Ayuntamiento no se dignó a responderla. Me pidió colaboración para un informe interno de la Universidad, a lo cual accedí.

La noticia

Un buen amigo me envió la noticia reciente de que el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado una parcela de 1Ha (10.000m2) para los enterramientos musulmanes en el cementerio de Carabanchel de Madrid.

https://www.eldiario.es/madrid/victoria-comunidad-musulmana-madrid-empresa-funeraria-municipal-gestionara-entierros_1_9189270.html?dmplayersource=share-facebook&fbclid=IwAR1Rh5VrytarGco1RvmpE6FNW8GyDE0V0k3choITW6Sa3ObEPsfYfQBq-Kc

Como podéis leer en este enlace se dice que las grandes mezquitas de Madrid no se pudieron poner de acuerdo, como siempre ocurre, y que el Ayuntamiento aceptó dicha apertura gracias a una propuesta de Mas Madrid.

Permítanme que dude de la autoría de Mas Madrid al respecto, ya que durante el mandato de la Señora Manuela Carmena Castrillo (2015-2019) no se hizo nada al respecto, curioso hecho este, que no da credibilidad a que esa parcela haya sido habilitada por iniciativa de ese grupo político, ya que el verdadero detonante no fue otro que el de nuestra propuesta, formulada, como puede verse en abril de 2020.

Buena noticia, pero ausencia de principios

Los integrantes de nuestra comunidad islámica “Abu Madian – Tariqa Alawiyya Gawziyya” nos felicitamos, primeramente de la apertura de una Hectárea para enterramientos musulmanes en Madrid, que aunque pequeño espacio, puede ser el preludio de algo más. Y además nos congratulamos del hecho de que sea el Ayuntamiento de Madrid quien gestione los enterramientos, ya que, la Comisión Islámica de España, cuya cabeza es un grupo sirios refugiados políticos a quienes poco les importa nuestro país y el Islam, así como la mezquita de la Calle Salvador de Madariaga (mezquita de la M30), que recibe las órdenes directas de Arabia Saudita, han demostrado fehacientemente su inoperancia para ello. Seguro que si ellos no se ocupan nuestros muertos podrán descansar en paz.

Ahora bien, ¿cómo es posible que un estamento reputado, de prestigio como es el excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, no se haya dignado a responder a nuestra petición, y ni tan siquiera a mencionarnos en ningún momento como los autores del proyecto?

Es, a todas luces inaceptable, se trata de un hecho que vulnera las más elementales normas de la educación y del buen hacer que como ciudadanos tenemos el derecho a exigir de nuestros políticos.

¿Qué ha ocurrido, quién o quiénes han intervenido para que este hecho se silencie?

Nos lo tendrán que explicar.