Propuesta de la Comunidad Abu Madian para el comienzo y el final del Ramadán
Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim
Todos los años una polémica empaña la celebración del mes del Ramadán en España. Una controversia nada trivial que incide directamente en el comienzo y el final del mes sagrado del ayuno.
Mientras la conocida mezquita de la M30 de Madrid no se duele en prendas de reconocer su incondicional adscripción al comienzo y final del mes en Arabia Saudita (país que la financia), tanto la UCIDE como la FEERI, y por tanto la CIE, han preferido taparse los ojos y congeniar con ello bajo la excusa de que todos debemos celebrarlo en las mismas fechas. Y ello aun conociendo la profunda polémica que genera esta decisión, puesto que con ella no se garantiza acertar con el comienzo y el final del mes.
Ahora bien, cuando vamos a la realidad, observamos que, aunque es cierto que hay musulmanes que se dejan guiar con el anuncio aparentemente «oficial» del comienzo del Ramadán, algunas mezquitas comienzan con Marruecos y otras con otros países de referencia inmediata para ellos cuenta habida de la nacionalidad de los fieles.
Con esta decisión, errada a todas luces, se da la circunstancia inadmisible de que los musulmanes de Algeciras comienzan el Ramadán un día antes que los de Ceuta, ciudades ambas que están a vista de pájaro la una de la otra. Y ello porque tanto Ceuta como Melilla comienzan y finalizan el Ramadán con Marruecos.
Cuando analizamos el motivo por el que casi todos los años hay un día de diferencia entre la Península y las dos ciudades españolas de Africa vemos que en la Península se ayuna bajo las directrices de un país que se encuentra a 6.000 kilómetros de distancia, y que por ende se deja llevar por cálculos astronómicos, contradiciendo con ello la Ley Islámica que exige claramente que se salga a avistar el creciente lunar para declarar comenzado el mes.
Al contrario, en Marruecos se sale a avistar el creciente, siendo así que con esta metodología, tomada como referencia por las ciudades de Ceuta y Melilla, siempre se acierta, mientras, al contrario, en la Península la mayor parte de las veces se incurre en el error, tal y como hemos podido observar tradicionalmente los que de una manera u otra en una o varias ocasiones salíamos a visualizar.
Por este motivo nos hemos dispuesto a realizar una propuesta con la intención de que sea vinculante para los musulmanes residentes en España, sean de la nacionalidad o del origen que fueren.
Dicha propuesta, que tenéis en el siguiente enlace, será enviada inmediatamente a la CIE por email, así como a todo medio de difusión que nos sea posible.