Preliminares sobre el tafsir del Corán
¿Qué es el tafsir del Corán?
En el Nombre de Allâh – el Todo Misericordioso, el que Manifiesta Su misericordia – y la plegaria y la paz perfecta sean para Muḥammad, la corona y sello de los Profetas, la fuente del Discernimiento y el bien obrar; así como para su familia purificada y sus nobles compañeros.

Llamamos tafsir (exégesis) a la empresa del intento de explicación de las palabras del Corán, ya sea esta versículo por versículo, ya sea de una selección de ellos, escogidos al efecto.
Dijo Rasulu-l-Lâh – sobre él la plegaria y la paz – :
“Ciertamente el Qur’an tiene un exterior, un interior, determina principios y actúa sobre lo universal”; y en esta otra versión: “Todo versículo tiene un exterior, un interior, determina principios y actúa sobre lo universal, hasta llegar a tener siete sentidos interiores, e incluso setenta.”
Dice el libro de Allâh:
هُوَ الَّذِيَ أَنزَلَ عَلَيْكَ الْكِتَابَ مِنْهُ آيَاتٌ مُّحْكَمَاتٌ هُنَّ أُمُّ الْكِتَابِ وَأُخَرُ مُتَشَابِهَاتٌ فَأَمَّا الَّذِينَ في قُلُوبِهِمْ زَيْغٌ فَيَتَّبِعُونَ مَا تَشَابَهَ مِنْهُ ابْتِغَاء الْفِتْنَةِ وَابْتِغَاء تَأْوِيلِهِ وَمَا يَعْلَمُ تَأْوِيلَهُ إِلاَّ اللّهُ وَالرَّاسِخُونَ فِي الْعِلْمِ يَقُولُونَ آمَنَّا بِهِ كُلٌّ مِّنْ عِندِ رَبِّنَا وَمَا يَذَّكَّرُ إِلاَّ أُوْلُواْ الألْبَابِ﴿٧﴾
“Él es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el que hay signos (aleyas) precisos que son la madre del Libro y otros ambiguos.
Los que tienen una desviación en el corazón siguen lo ambiguo, con ánimo de discordia y con pretensión de interpretarlo, pero su interpretación sólo Allâh la conoce.
Y los arraigados en el conocimiento dicen: Creemos, en él, todo procede de nuestro Señor.
Pero sólo recapacitan los que saben reconocer lo esencial. » (Corán 3 -7)
¿Cómo reconciliar estas dos fuentes? La esencia de dicha reconciliación se encuentra en el significado de los términos “interpretación” y “conocimiento”. Lo que el Corán nos prohíbe es la interpretación de los versículos equívocos, no su conocimiento. Efectivamente, en cuanto a la interpretación se refiere, se trata de un esfuerzo personal y racional tendente a comprender aquello que no se conoce. Este esfuerzo, en cuanto a los versículos no-evidentes del Corán se refiere, será estéril.
Ahora bien, el conocimiento procede de un esfuerzo de purificación personal, el cual será el detonante necesario para que las luces divinas se instalen en nuestro corazón, pudiendo comprender por ellas los significados de las palabras divinas ocultas para los eruditos de lo mental y lo racional; este conocimiento puede alcanzar la intensidad y magnitud de aquello lo cual Allâh decida mostrar a Su servidor. Nadie puede poner límites al conocimiento de aquellos a quienes Allâh decida enseñar personal y especialmente.
Habiendo explicado esto, creemos que de forma satisfactoria, pasemos entonces a explicar qué es un tafsir, cuáles son sus bases y elementos, como debe ser presentado y cuáles son los tafsir por excelencia más conocidos y reputados en el mundo islámico a través de los tiempos.

¿Cómo ha de estructurarse un tafsir?
El procedimiento más respetuoso con el Libro de Allâh es presentar la aleya (versículo) y posteriormente aportar aquellas otras aleyas que traten sobre el mismo sujeto; posteriormente se citan los hadices al efecto y los dichos y opiniones de personas cuya opinión ha sido reconocida y es relevante. Una vez hecho esto, podemos completar con las causas o circunstancias en la que descendió la aleya en cuestión llamadas «Asbab a-n-nuzul«.
La revelación del Corán se produjo en la Noche del Decreto (Laylatu-l-Qadr); Allâh dice: “Lo hemos hecho descender”. Debemos entender que el Libro de Allâh fue descendido por completo en aquella noche, ya que “lo hemos hecho descender” implica necesariamente la totalidad y no la parcialidad del Libro. No obstante, sus aleyas, ya impresas en el corazón de Muḥammad – sobre él la plegaria y la paz –, con la ayuda de Gabriel – sobre él la paz-, salieron al exterior de manera armoniosa a la luz de los acontecimientos; aunque muchas de ellas, todo hay que decirlo, son de orden universal y no tomaron como punto de partida para darse a conocer acontecimiento alguno.
Es así que la presentación de la Revelación a la Umma de Muḥammad se producía paulatinamente a medida que los acontecimientos pedían por ellos mismos una solución Divina, la cual sirviera como ejemplo para ser aplicada a acontecimientos similares en la posteridad.
Muy conocidos son diversos hechos a los que siguieron revelaciones divinas, hechos tales como: la hostilidad de Abu Lahab, que fue el origen de la revelación de una surat; el viaje a Jerusalem del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – y posterior ascensión a los cielos; la calumnia contra Aˤiša – que Allâh esté satisfecho de ella -; el acontecimiento de los tres rezagados que no fueron al ŷihad; la hipocresía de Abdu-l-Lâh Ibn Ubay; la terquedad de los judíos, quienes aun reconociendo la autenticidad del Mensaje no se quisieron convertir; la batalla de Badr, y muchos ejemplos más, conocidos por gran parte de los musulmanes.
Las causas o acontecimientos por los cuales se dieron a conocer las aleyas se llaman Asbab a-n-nuzul (causas de revelación); y estos fueron ejemplos los cuales Allâh hizo que ocurrieran para poder ilustrar Su Libro y, de esta manera, hacer su comprensión más asequible a la gran mayoría de los creyentes.
Los hadices son el mejor tafsir del Corán
La Sunna del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – constituye el tafsir primario, necesario y esencial del Libro de Allâh. Efectivamente, la madre de los creyentes ‘Aˤiša- que Allâh esté satisfecho de ella – manifestó, hablando del Profeta:
“Muḥammad en su vida, palabras y comportamiento, era el Corán viviente”
Estas palabras prueban más si cabe el carácter de la Sunna del Profeta, la cual es eminentemente una prueba viviente del cumplimiento humano del Libro de Allâh.
Por medio de la Sunna sabemos cómo rezar, cómo hacer correctamente la ablución, cómo dar el zakat, cómo hacer el peregrinaje y la Umra, y así una a una, como cumplir con las prescripciones y las recomendaciones del Corán. La Sunna pues, tomando las palabras de nuestra madre ‘Aˤiša con respecto al Profeta – sobre él la plegaria y la paz – por analogía, es el Corán explicado detalladamente.
Los tafsir más conocidos
La más conocida, así como la más útil de las exégesis del Corán para toda la Umma es el de Ismaˤil Ibn Kazir (1300-1374)
Ibn Kazir es uno de esos ‘ulama (sabios) en jurisprudencia islámica que además practicó el Tasawwuf; este hecho es refrendado por algunos pasajes de su vida y por la circunstancia de encontrarse enterrado en el cementerio sufí de Damasco.
No obstante, el tafsir del Corán que le ha hecho famoso en todo el mundo islámico no comporta una exégesis desde el punto de vista de la ciencia del Tasawwuf. Antes bien, es una exégesis dirigida a todos los musulmanes y a toda clase de ‘alim versado en jurisprudencia. Podemos decir que su exégesis es una obra de arte donde las haya.
Su escrupulosidad en documentar cada aleya con otras aleyas similares, además de con hadices, e incluso historias y dichos de los musulmanes de las tres primeras generaciones, convierte a su tafsir en el mejor documentado y explicado de todos cuantos haya habido anteriormente, y quizás de cualquiera que pueda producirse en el futuro.
Podemos decir que la Exégesis de Ibn Kazir es el tafsir del Corán por excelencia; un ejemplo para propios y extraños de la manera sencilla, y a la vez escrupulosa y meticulosa, en la cual deben ser abordadas las aleyas del Libro de Allâh.
Otro tafsir similar es el del Qurtubi, bastante menos extenso, y de un carácter más jurídico, si cabe decirlo así, correspondiéndose con el carácter del autor, quien solamente era sabio en las ciencias del exterior (jurisprudencia, hadiz; etc).
No podemos silenciar otras exégesis como la de Sahil Tuštari, conocido sufí, quien realizó un tafsir del Corán desde el punto de vista de la Ciencia del Tasawwuf, del cual podéis encontrar una traducción al inglés.
Otros maestros famosos del Tasawwuf, como el chayj Aḥmad Ibn Mustafa al Alawi realizaron una exégesis parcial de algunas surats. En el caso de este chayj encontramos la exégesis de la surat al Aṣr, la cual podéis encontrar en español en el sitio web www.musulmanesandaluces.org y la exégesis de la surat “La Vaca” en su obra titulada “Bahr al masŷur” (El Océano en ebullición), obra la cual solamente podemos encontrar en árabe.
Conclusiones
Es pues, la ciencia de la exégesis coránica, una de las ciencias claves del Islam. Dicha exégesis no puede ser realizada por cualquiera, sepa árabe o no, pues sobre todo dependerá de la capacidad de la persona en cuestión para comprender las Palabras de Allâh. Y para esto, aunque el estudio ayuda, sin duda se debe llegar a un estado de pureza, de integridad, de proximidad a Allâh, de sinceridad, de clarividencia y visión que solamente pueden tener aquellos de quienes el ḥadiz dice que tendrán su corazón como el del Jalil (sayyidina Ibrâhîm) – sobre él la paz -. Ellos son los maestros de la Umma.
Una pléyade de aficionados se dedican en estas fechas a analizar las aleyas del Libro de Allâh sin ningún respeto por la Palabra Divina, sin aparentemente temor de Allâh alguno, y sobre y ante todo sin una brizna de conocimiento y arte de raciocinio.
¡Absténganse los aficionados, pues, para no confundir a los musulmanes!
Por todo lo explicado aquí, de ahora en adelante, en esta web, expondremos partes del Tafsir de Ibn Kazir, las cuales explican aquellas aleyas que podamos considerar de obligado conocimiento para el conjunto de los musulmanes.
Así aprenderemos a conocer cómo se debe hacer exégesis coránica y de qué manera se debe acometer esta ciencia tan sublime.
Por otra parte, resultará más sencillo para todos nosotros localizar el fraude de aquellos análisis realizados sin seriedad alguna, sin conocimiento y sin fundamentos sólidos.
¡Que Allâh nos perdone, nos guíe, nos conduzca de las tinieblas a la luz y nos otorgue el Firdaws!