¿Por qué la mayor parte no pagan el Zakat?

Abdul Karim Mullor

¿Por qué la mayor parte no pagan el Zakat?

Pocos secretos hay a estas alturas cuando se trata de comprender que la mayor parte de los que la deben, no pagan el Zakat (la limosna legal). Porque, hermanos/as, incluso esos predicadores de opereta que vemos todos los días por Youtube y otros canales similares, nunca o casi nunca hablan de este tema.

Y si lo hacen, ellos no la pagan. Primeramente, porque  al ganar estipendios por predicar lo que ellos llaman “la religión”, ellos deberían ser los primeros en “dar ejemplo”, diciendo cuanto se les paga y demostrándolo fehacientemente.

Pedimos a los políticos que nos enseñen su patrimonio porque ejercen un cargo público, y a estos “cantamañanas” ya se llamen García (y se hagan pasar por musulmanes), Rojas, Quevedo, Gullen, Abdel Kafi, Habib, Hamza Yussuf, Memet, Ahmed, etc. no les exigimos nada. ¿Tan bajo se pudo caer?

Ellos deberían mostrar su patrimonio. Y deberían hacerlo porque en la época del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – había toda una serie de personas que cuantificaban, evaluaban, cobraban y repartían el Zakat. Pero ahora no lo hay. Esto demuestra que es obligatorio que a uno le calculen el Zakat de forma externa.

 Entonces, ¡oh predicador! Si fueras consecuente con tu palabrería lo harías público sin que nadie te lo pidiera, ya que tu desfachatez sí te habilita para dar consejos, pero no para comportarte como un musulmán que se precie cuando llega el caso.

En cosas como estas se ve quién eres. Se ven tus mentiras expuestas a la luz del Sol, secarse y expulsar ese característico hedor de los cuerpos en proceso de descomposición. Eres un muerto; eres un muerto de corazón.

Tú, falso chayj de tariqa. ¿Cuánto recaudaste para tu pecunia personal? Siempre pidiendo como un mendigo y mintiendo como un descosido.

Tú, predicador de segunda, García (falso musulmán) adulterador del Corán, cual Baha’i y Ahmadiyya ¿cuánto te pagan tus reclutadores y quiénes son; los del mantel en la cabeza o los de la kipa, o ambos a la vez?

El pago y reparto de la Zakat ha de ser público. Es más, es una de las condiciones obligatorias de lo que es indispensable en materia de Zakat para que su pago sea válido. No hay que pagar lo que tú quieras; hay que pagar lo que te calculen las personas responsables. Y si no las encuentras, entonces búscalas y págalas por su trabajo. Pero tú no quieres. Eres tan embustero que andas dando consejos a la gente y a la hora de pagar es como si te estuvieran arrancando el corazón.

¡No hables del Islam! ¡No seas hipócrita!

Se habla de ayunar; pero no se habla de pagar.

Se habla de rezar, pero no se habla de pagar. Se habla de todo, absolutamente de todo, pero el patrimonio ¡ni tocarlo!

Que si Ashura tuvo esto o lo otro. Hablas como si estuvieras contando batallitas al calor de la hoguera; pero ¡de pagar ni hablas! ¡De pagar ni hablar!

Por una parte, el dinero debe proceder del Halal. Pues si el patrimonio procede del tráfico ilegal, de la estafa, o de mentir sobre religión, he de decirte que ese dinero no es tuyo y ya está contaminado.

¡Cuánta gente hace un Hiŷŷ o una Umra una vez al año; se anuncian a bombo y platillo y no pagan ni un céntimo de Zakat!

No hermanos, el discurso de lo que era y ha sido el día de Ašura ya no es válido sino se habla del Zakat. No importa que el arca se haya posado ese día, o que Mûsâ y su pueblo se salvaran ese día, si tú eres como Qarun. Importa que tu bolsillo está cerrado para dar; que vives del engaño y que como dice el hadiz:

Quien nos engaña no es de los nuestros

¡No! No sois de los nuestros! ¡Idos por donde vinisteis!