Mas de 6000 ceutíes se manifiestan a favor de la convivencia
Ayer viernes 28 de febrero tuvo lugar en Ceuta una gran manifestación a favor de la convivencia y contra el racismo que salió desde la barriada de El Príncipe para acabar en frente del Ayuntamiento donde se leyó un manifiesto a favor de la convivencia y contra el racismo. Durante el recorrido se lanzaron gritos en contra de Vox y del presidente de la ciudad. Fueron unos mensajes de algunos miembros de la dirección del partido de Vox intercambiados en un grupo de Whatsapp y hechos públicos hace unas semanas y la letra de una chirigota en la que se denostaba a los musulmanes lo que precipitó la convocatoria de esta manifestación por parte de más de cuarenta entidades a la que se sumaron algunos partidos políticos como el PSOE y Caballas.
La reacción de Vox
Por parte del partido de Vox la reacción no se ha hecho esperar. El líder de Vox a nivel nacional, Santiago Abascal en un tuit pubicado horas después de concluir la manifestación calificaba a los manifestantes como “totalitarios animados por el odio hacia el gobierno” en referencia al gobierno del Partido Popular de Ceuta que se mantiene con el apoyo de Vox y se mofaba del “mucho ruido y pocas nueces” que según él iba a ser el resultado de la manifestación, dado que a la hora de votar el 35, 29 % de los votos emitidos en las últimas elecciones generales, es decir 11.738 ceutíes, ha ido a parar a la formación que lidera Abascal y el 22%, 7408 votos, al Partido Popular. Por su parte, también en tuiter, Carlos Verdejo diputado de Vox en la Asamblea de Ceuta tildaba con ironía la manifestación como una “gran lección de los manifestantes contra los que apedrean a los bomberos, agreden a los policías, queman coches y contenedores, salen de caza por el Poblado Marinero, deambulan por el puerto y contra la inseguridad”. Y titulaba su tuit: “Seguiremos con más fuerza, por Ceuta y por España”.
Escasa presencia de ceutíes no musulmanes
Cuarenta son las asociaciones y entidades que sumaron a la convocatoria de manifestación. De entre las entidades adheridas destacan 17 asociaciones vecinales en representación de otras tantas barriadas, que incluyen a Príncipe Alfonso y Príncipe Felipe, Loma Colmenar, Benzú, Miramar Bajo, Poblado Regulares, Narváez Alonso y Claudio Vázquez, Grupo Rocío, Calle Este, Doctora Soraya, Príncipe Alfonso Norte, Barriada Sarchal, Villa Aurora, Manzanera y Cortijo Moreno. Asociaciones vecinales a las que se han ido sumando otras entidades como Enfermos Sin Fronteras, Mujeres Al-Ambar, Comunidad Islamica Mezquita Ishbilia, Centro Cultural Islámico Parque Amate, el patido político PRUNE, CGT Andalucía Ceuta y Melilla, GTOOVV Ceuta, Comunidad Mezquita Sidi-Embarek, Asociación usuarios frontera Tarajal, Asociación Motoristas Fronterizos, Fase 2 del polígono industrial del Tarajal, Asociación Alas Protectoras, Al Amal, Centro cultural Imam Warsh, Luna Blanca, Plataforma feminista, Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta, Comunidad Islamica Abu Bakr, Asociación ProDerechos Humanos Contra la Represión Organizada, Asociacion cultural y social Bahratain, Somos andaluces por Andalucía y los Pueblos y la Asociación Intercultural Saladillo.
Uno de los aspectos más notorios de la manifestación ha sido la escasísima presencia de ceutíes no musulmanes, si exceptuamos a un puñado de políticos como el dirigente de Caballas Juan Luis Aróstegui y un nutrido grupo de líderes socialistas como Pepe Simón, exdiputado del PSOE, Juan Gutiérrez, diputado socialista en la Asamblea de Ceuta, Blanca Gómez y Eloy Verdugo junto con el exsenador musulmán Hamed Adil Liasid Lemague y Sumaya Ahmed Mohamed. Ha sido muy elocuente el silencio de las otras comunidades y organizaciones sociales y sindicales que conforman la sociedad ceutí y que no han hecho acto de presencia ni han mostrado públicamente su apoyo a la manifestación.

De la cohabitación a la convivencia
La manifestación de ayer ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la senda del diálogo, el respeto y la cohesión social entre las distintas comunidades ceutíes pero sobre todo con respecto a la comunidad musulmana que conforma la mitad de la población de Ceuta. Una comunidad que obtiene los índices más altos de España en desempleo, fracaso escolar y marginación social y a la que los distintos gobiernos, tanto el localista como el de la nación, no pueden desatender.La crisis que vive la ciudad por el cierre del tráfico comercial a través de la frontera con Marruecos ha acentuado la situación de precariedad por la que atraviesa una parte de la economía ceutí afectando negativamente a los colectivos más desfavorecidos. Las declaraciones por parte de algunos líderes políticos locales así como la opinión vertida en las redes sociales por parte de bastantes ciudadanos ceutíes ponen de manifiesto la necesidad de trabajar seriamente en pro de una verdadera convivencia y no solo por una cohabitación más o menos bien avenida. El ruego del pasado martes por parte del presidente de la ciudad Juan Jesús Vivas a los representantes de las comunidades culturales y religiosas que participan en el Consejo Asesor de la Fundación Premio Convivencia para que elaboren propuestas y acciones de promoción de la convivencia y el buen entendimiento entre los ceutíes, cobra hoy todo su sentido.

La Asociación Ceutí para el Diálogo Intercultural (ACEDI) estima necesario elaborar iniciativas culturales que contribuyan a mejorar el buen entendimiento y el respeto mutuo entre todos los ceutíes convencidos de que la convivencia se construye desde la educación, la justicia y el combate contra la ignorancia pues, como diría Antonio Machado “solo se desprecia lo que se ignora”.