Madre Ceuta

La Plataforma Ceuta TeleEduca anunció el pasado sábado 19 de diciembre su intención de constituirse como una asociación con el nombre de Madre Ceuta para seguir trabajando por el derecho a una educación telemática para los alumnos con patologías y familiares de riesgo así como en la defensa de los niños y jóvenes desfavorecidos y familias vulnerables de Ceuta.

En palabras de su futura presidenta, María Eugenia Ortiz: “La asociación nace como resultado de todos estos meses de lucha por el derecho a la enseñanza telemática para nuestros hijos y quiere extender su labor a la mejora de la educación en nuestra ciudad, que cuenta con una de las mayores tasas de abandono y fracaso escolar de España, así como el apoyo a las personas vulnerables y familias con riesgo de exclusión social”.

Sobre el nombre de la asociación María Eugenia añadió que “hemos querido transmitir dos cosas, la primera es la necesidad de rescatar y extender los valores del amor materno y humanidad a las relaciones sociales y la segunda el deseo de que Ceuta sea para todos sus hijos como una madre que cuida y protege, con independencia de su cultura o sus ideas políticas. Todos los ceutíes formamos una sola familia y así nos tenemos que comportar unos con otros”.

Una nueva visión

La iniciativa de Ceuta TeleEduca de constituirse como asociación Madre Ceuta con una visión de la ciudad vista como una familia capaz de acoger y proteger a todos sus hijos, con independencia de su credo político o religioso, me parece francamente ilusionante.  Es la vuelta a un modelo de convivencia en el que priman las personas de carne y hueso por encima de sus ideas o sus ideologías en una época en que algunos quieren dividir y sembrar cizaña en una sociedad como la nuestra, que camina con ilusión hacia una integración armoniosa en el marco de un Estado democrático como es el Estado español.

La visión maternal de la política y la economía propone sustituir la competencia feroz por la colaboración inteligente, anteponer los valores humanos y familiares a los fríos cálculos económicos, la calidad a la cantidad, apostar por la ecología profunda, por un nuevo modelo de sociedad donde la interconexión no sea sinónimo de control sino de cooperación,  por una España inclusiva, orgullosa de todo su legado, prerromano como el vasco, romano, cristiano, musulmán y judío y con vocación universal a través de Hispanoamérica.

Ceuta puede convertirse en un referente de este nuevo modelo  porque posee los elementos necesarios para ello. Solo hace falta que los responsables políticos y sociales entiendan bien el reto y se pongan manos a la obra. Todos saldremos ganando, Deo mediante, in sha Allah.

Jesús Flores