Los orígenes del Sufismo – su práctica y realidad
Abdul Karim Mullor
A-s-salamu alaykum – La paz sobre vosotros
En la serie de videos que hemos grabado y editado recientemente, y que vamos a exponer en Youtube con un enlace a esta web, explicamos con todo detalle cuáles son los orígenes del Sufismo, así como sus soportes doctrinales y su realidad.
Volvemos a invitaros pues a leer este artículo que escribí hace unos años y conservamos en nuestra biblioteca para que podáis ver en todo detalle lo que interesa saber a los musulmanes sobre esta ciencia, que en el Islam, procede de nuestro amado profeta – sobre él la plegaria y la paz – y se encuentra relacionada claramente en el Corán en el pasaje del encuentro del Jadir con sayyidina Musa – sobre él la paz – en la confluencia de los dos mares, así como en otras decenas de aleyas, las cuales hemos mencionado una y otra vez en nuestros escritos. Podéis ver esto entrando en el apartado de Sufismo de esta web.
Sus raíces en el Libro de Allâh y en la Sunna del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – queda demostrada en la obra del Chayj al Alawi que traduje titulada: “Palabra certera a aquel que critica el Tasawwuf»; obra esta en la que se repertorian decenas y decenas de hadices así como decenas de aleyas del Corán que demuestran como el Sufismo es la única ciencia del Islam en la que se estudian y practican todos los niveles del Din; es decir: el Sufismo es el Islam completo.
El origen del término Tasawwuf se encuentra artísticamente explicado por Abdul Qadir Jilani en su obra “Sirrul ‘asrar” (El Secreto de los secretos) donde indica que las letras del Tasawwuf indican claramente su proceso: Ta de Tawba (arrepentimiento) Sad de Safa’ (pureza) Waw de wilaya (proximidad a Allâh) y Fa de Fana (extinción del ego).
Podéis leer el capítulo completo sobre el Tasawwuf de Jilani en este enlace
Por lo demás os dejo con la lectura de este escrito que realicé con respecto a los principios y actualidad del Sufismo accediendo a este pdf
https://esislam.com/wp-content/uploads/2019/11/CONSIDERACIONES-SOBRE-EL-MAQAM.pdf
Buena lectura hermanos