Los diferentes tipos de aleyas y su tafsir

Sobre el tafsir del Corán y los diferentes tipos de aleyas

La paz sobre vosotros y feliz viernes a todos/as

Ya escribimos unos renglones sobre el tafsir del Corán. No obstante, siempre es interesante analizar un asunto desde diferentes prismas; por ese motivo hoy vamos a referirnos a los tipos distintos de tafsir que se pueden realizar dependiendo del tipo y del mensaje de las aleyas implicadas.

Las aleyas de Šaria:

Existen aleyas que son específicas de temas legales, las cuales abundan fundamentalmente en las primeras surats del Corán. Estas aleyas hablan de las obligaciones, de las prohibiciones, siguiendo como contrapartida una información sobre los diferentes destinos en la Otra vida, ya sea en el Paraíso o en el Infierno. Se habla en ellas asimismo de la herejía y de la hipocresía, para las cuales se contempla un castigo ejemplar. Asimismo a los que cumplen con lo establecido se les promete el Paraíso para toda la Eternidad.

En este tipo de aleyas, cuando se va a proceder al Tafsir (comentario), revisten una excepcional importancia los acontecimientos que provocaron, o que en su caso acompañaron a su revelación. Es decir, lo que en árabe se ha dado en llamar (Aṣbâbu-n-nuzûl), las “Causas (o fuentes) de la revelación”.

Precisando la situación específica de cada aleya, corrientemente se recurre a la figura del tío del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – Abbas, que es el mejor exégeta del Corán.

De inmediato se procede a presentar las otras aleyas que pudieran ilustrar o completar la presente, si las hubiera, seguidas de los hadices más importantes que traten especialmente del mismo asunto que trata la que estamos analizando. No olvidemos que hay mandatos coránicos a los que se da forma mediante la Sunna, como es el ṣalat, el cual, sin la Sunna, no podría ser hecho.

Una vez analizados estos hadices hemos de remitirnos a ciertos hechos o historias que ilustren la aleya presentada y que den más realce, por así decir, a lo expuesto con anterioridad.

En el mes de Ramadán se hizo descender el Corán, dirección para los hombres y pruebas claras de la Guía y del Discernimiento; así pues, quien de vosotros vea el mes, que ayune, y el que esté enfermo o de viaje que lo haga en otro momento, por el mismo número de días.
Allâh quiere para vosotros lo fácil y no lo difícil, pero quiere que completéis el número (de días) y que proclaméis la grandeza de Allâh por haberos guiado.
¡Ojalá seáis agradecidos!
(2-185)

Las aleyas de moral o de virtud

Hemos de saber que la moral y la virtud dependen mucho de sus aplicaciones. Fundamentalmente, si son de aplicación al ámbito de los mandatos legales de la Šaria, habremos de hablar de moral y virtud necesarias; mientras que si su ámbito es específico de la mejora de la personalidad y el carácter, entonces estaremos hablando de lo Recomendable o Desaconsejado, y no de lo obligatorio, los cuales se originan como figuras legales diferentes a lo Obligatorio o Prohibido.

Es así, que pudiera ser que el momento y las condiciones de la revelación de tales aleyas pudieran quedar más diluidas en el análisis, y que el Tafsir se dirigiera más a la enumeración de otras que ilustraran la primera, así como de los hadices tenidos al efecto; teniendo asimismo presente que la ilustración con historias reales de tiempos del Islâm pudiera ser interesante para dar mejor realce a las tesis presentadas.

Los que no incurren en los delitos graves ni en las indecencias repulsivas, aunque sí lo hagan en faltas leves. Realmente tu Señor es Magnánimo perdonando y os conoce mejor, pues os creó de la tierra y luego fuisteis embriones en el vientre de vuestras madres. Así pues, no os vanagloriéis. Él sabe mejor quien Le teme. (53-32)

Las aleyas espirituales

La línea de separación entre la moralidad y la espiritualidad es de fino trazo. Efectivamente, la espiritualidad acoge en su seno personas de altos valores morales y expide  fuera de ella a los que carecen de ellos.

Por otra parte, el Libro de Allâh contiene aleyas de un alto valor significativo, tal que nadie puede interpretar porque su sentido se encuentra presente en un plano que se sitúa por encima del pensamiento racional y de las posibilidades físicas de expresión de cualquier lengua.

Se trata pues de aleyas que Allâh nos ha prohibido interpretar, pues su sentido escapa al razonamiento, y solamente los dotados de una luz que sobrepase los límites de la lógica y del pensamiento pueden alcanzar. Es decir, son aleyas prohibidas de interpretar, pero no de conocer el significado profundo si Allâh nos lo quiere ofrecer; de tal manera que conocer el significado de estas revelaciones es, sin duda alguna, un Favor de Allâh concedido de manera voluntaria a Sus amados.

En estas aleyas es importante buscar, si fuera posible, otras que traten del mismo asunto. En general, en muchas no es estrictamente necesario conocer en qué momento fueron reveladas. Siendo muy muy importante relatar los hadices pertinentes así como las opiniones de Abbas, quien era el exégeta especialmente preparado para dar explicaciones de cualquiera de las aleyas reveladas en el Corán así como de cada una de sus modalidades.

Allah es la luz de los cielos y la tierra. Su luz es como una hornacina en la que hay una lámpara; la lámpara está dentro de un vidrio y el vidrio es como un astro radiante.
Se enciende gracias a un árbol bendito, un olivo que no es ni oriental ni occidental, cuyo aceite casí alumbra sin que lo toque el fuego. Luz sobre luz. Allah guía hacia Su luz a quien quiere.
Allah llama la atención de los hombres con ejemplos y Allah conoce todas las cosas.
(24-35)