La Sunna Muakkada (Reforzada)
En el Nombre de Allah, el Todo Misericodioso, el que Manifiesta Su Misericordia
A tenor de lo que escribimos hace algunas fechas sobre el sacrificio en Ceuta, creo que debemos hacer alguna aclaración sobre el concepto tratado en ese ámbito llamado Sunna Mu’akkada (Sunna Reforzada).
Nos quedamos asombrados del hecho de que hay muchos musulmanes que no conocen lo que es la Sunna Reforzada, habida cuenta de que sin ser conscientes la están realizando a diario, como vamos a ver.
En realidad y fundamentalmente hay dos clases de Sunna:
Una obligatoria porque se refiere a mandatos coránicos, desglosándolos y detallándolos.
Otra que es mejor realizarla pero no es obligatoria, tal y como dice este hadiz:
La Sunna tiene dos ramas: una sunna que es considerada como una prescripción y otra que no lo es. La primera encuentra sus raíces en el Qur’an (el libro de Allâh –exaltado-); tomarla será una guía y desatenderla será un extravío. En cuanto a la segunda que no tiene sus raíces en el libro de Allâh – exaltado-, seguirla es una parte de la virtud, y desatenderla no constituye una falta.
(Recopilado por A-t-Tabarani)
Por explicarlo de una manera cuya comprensión será bastante aequible, la Sunna obligatoria es todo cuanto concierne a la explicación de cómo deben acometerse los mandatos del Islam, así como lo que concierne a las prohibiciones expresadas en el Libro de Allah. Poniendo como ejemplo el pilar del Salat, podemos decir que la Sunna nos indica detalladamente como debemos cumplir con esta obligación; es decir: los tiempos obligatorios y recomendables del Salat; el número de raka’ de cada una de ellas; si se recita en voz alta o baja; las postraciones del olvido; la forma de rezar en comunidad; las posiciones de la salat en grupo; etc
En cuanto a la Sunna no obligatoria se refiere, fundamentalmente se trata de actos y palabras que nos acercan más a la virtud y nos proporcionan mayores recompensas, así como una mejor formación como personas, tanto en la relación con Allah y Su Profeta – sobre él la plegaria y la paz – , como con la familia y el resto de la sociedad.
Sunna Muakkada (reforzada)
Esta Sunna forma parte de la segunda división de la Sunna, es decir, de la no obligatoria. Ahora bien, dada la reiteración con la que el Profeta y los compañeros la realizaban, ha llegado a ser una acción que se ha vuelto tan común que se ha fundido prácticamente con los actos obligatorios de todo musulmán.
Las cuatro escuelas forman parte del consenso que determina lo que es y no Sunna Muakkada. Y normalmente las cuatro suelen coincidir en todo cuanto pertenece a esta Sunna salvo en casos muy puntuales.
Hacer obligatoria la Sunna Reforzada es una bida’ (innovación) dalala (dañina), pues es, de alguna manera, querer ocupar el lugar de legisladores que corresponde únicamente a Allah – Exaltado sea – y Su Profeta – sobre él la plegaria y la paz -, cambiando la ley musulmana que ha estado en vigor durante siglos y siglos. Quien eso hace, sale sin duda alguna, del grupo de la Sunna y el Consenso (Ahlu-s-sunna wa-l-yama’a); y todo aquél que no se encuentra en este grupo se encuentra por definición en una posición contraria a las tesis y doctrinas de nuestra Religión.
“La mano de Allah está con el Consenso – Yadu-l-Lahi ma’a-l-yama’”- dice el hadiz.
En otro hadiz que encontramos en la colección Kanz al Ummal es dicho:
“Mi Umma no puede estar unánime en el error”
Todo esto dicho por el Profeta – sobre él la plegaria y la paz- para significar la importancia extrema y la obligación de pertenecer a esas Gentes del Consenso, representadas por las cuatro escuelas jurídicas (Maliki, Hanbali, Hanifi y Shafi’i) y por las Aquidas (Doctrinas) reconocidas que son la Ashari y la Maturidi.
Yendo al caso práctico de qué acciones son Sunna Muakkada en el Islam diremos que se trata de:
El salat el Fajr, que precede a la obligatoria del Subh.
El Shafa y el Witr: que se hacen después del Fard del Isha.
El Aid al Fitr, así como el salat del Aid.
El Aid al Adha, así como el salat del Aid y el sacrificio.