La poesía en el Islam – La poesía y el conocimiento
Assalamu alaykum
La poesía en el Islam, en cuanto a la Ley Islámica se refiere, sigue las mismas normas que cualquier otro escrito; es decir, debe ser evaluada según el contenido; siendo la rima, su elemento definitorio, neutro en él mismo desde el punto de vista jurídico
Se cuenta que “un hombre vino en presencia del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – y encontró allí gentes quienes recitaban el «Oh Enviado de Allah, ¡el Qur’an y la poesía! » El Profeta respondió: Sí, a veces el uno y a veces la otra.” (Kanz al Ummal – 8001)
El hecho de que se recitara poesía en presencia misma del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – indica dos cosas, a saber:
Por un lado, como hemos dicho en el encabezamiento de este escrito, es lícita siempre que con ella se expresen sentimientos y verdades de orden religioso o no trivial.
Por otra parte, siendo Muhammad como era, un hombre que se apartaba de asuntos banales, es un signo inequívoco de que ella posee un valor añadido en la expresión religiosa.
Efectivamente, los grandes maestros del Tasawwuf son conocidos por ser autores de poesías místicas de alto alcance espiritual. Algunas de estas obras, junto con sus autores, han alcanzado fama y reconocimiento a nivel mundial. Tales son los poemas, cuyos compendios toman el nombre de “Diwan” de Yalaluddin Rumi y de Umar Ibn al Farid.
Otros grandes maestros, como el Chayj Ahmad Al Alawi y sus discípulo y sucesor Sidi Uddah Ben Tunas, escribieron sendos diwanes que en el pasado siglo dieron la vuelta al mundo.
Nos podemos preguntar, y es necesario hacerlo, por qué estos personajes citados, y otros que también escribieron poesías místicas, escriben ciertos conceptos o explican ciertos conocimientos mediante la poesía y no mediante la prosa. Y aquí podemos decir que, hay ciertos conocimientos que, sobrepasando las capacidades cognitivas propias del ser humano común, no pueden ser explicados con palabras, sino mediante alusiones, a fin de que el lector eleve el alma a la comprensión de esas verdades, o al menos se esfuerce en poder captar cierta comprensión que abra su alma al Recuerdo de Allah.
Podemos citar centenares de ejemplos de estas poesías alusivas de verdades que pocos pueden alcanzar, y seguramente no llegaremos a comprender lo que el autor nos quiere hacer llegar; pero al menos llegaremos a captar, escuchándolas o compartiéndolas, parte de la Belleza que ellas nos quieren trasmitir, pues como dice el hadiz:
Allahu Yamil, yuhibbu-l-Yamal – Allah es Bello y ama la belleza.
La lengua árabe, podemos decir, es la lengua de la poesía por excelencia. Su vocalización, su ritmo, sus posibilidades léxicas dan un juego impresionante en este modo de expresión. Ya antes de la época del Profeta, en la misma Meca se hacían certámenes competitivos de poesía que eran muy valorados entre los habitantes de la ciudad. Cuando llegó el Profeta – sobre él la plegaria y la paz – con el Mensaje divino y le preguntaron sobre la poesía, él dijo que ella debía ser evaluada dependiendo de su contenido y su temario.
A continuación os presentamos una poesía escrita por el Chayj al Alawi en rememoración del Amor y la devoción a Allah:
No des tu Amor sino a Allah
Fuera de El todo es espejismo
Si buscas un consejo, he aquí el nuestro
Las gentes del Recuerdo están absortas en su Bien Amado
Ninguno tiene la vida excepto quienes están próximos de El
Ningún velo les separa de la Verdad
¿Qué son entonces para ellos las gracias del Paraíso?
La pasión ha hecho fundirse a los siervos de Allah; han bebido
Y beben aún su brebaje en la Eternidad conservada
Brebaje que les ha hecho ausentarse de ellos mismos
Si pudieras beber solamente un sorbo de su copa
Ello sería un medio para aproximarte a nosotros
El buen siervo es aquel que responde: “Aquí estoy a Tu servicio”
A esta llamada hacia Dios que le dirigimos
Si buscas a Allah, hazte nuestro compañero
Y puedes estar seguro de que no hay otro medio