La Diosa del antiguo Jardín de la Inocencia (Pedro Fernández Álvarez)
El presente ensayo invita al lector a transformar su perspectiva del mundo en una visión de múltiples dimensiones, que incluya la mitología, la religión, la ciencia, el arte y la filosofía. La Diosa del antiguo Jardín de la Inocencia pone en tela de juicio el fundamentalismo, el método científico, el capitalismo y la claridad o evidencia que creemos encontrar en ideas que son fruto de una sociedad patriarcal. En las reflexiones de Pedro Fernández Álvarez nos acompañan desde citas de Rudolf Steiner o Carl Gustav Jung hasta fragmentos de la Biblia y de obras de filósofos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, escritores, místicos y científicos como Joseph Campbell, Spinoza, Hermann Hesse, Max Weber, Sigmund Freud, Nikos Kazantzakis o Albert Einstein. ¿Qué relevancia tiene la etimología de cada palabra y la interpretación de un símbolo? ¿Nos ofrecen las distintas culturas (sumeria, egipcia, india…) un conjunto de pistas sobre los límites y posibilidades del conocimiento? ¿Cómo y hasta dónde podemos seguir nuestro particular hilo de Ariadna? ¿Cuál es la relación entre la Antigua Grecia y la Vieja Europa? ¿Es el hombre un microcosmos? ¿«Dios ha muerto» significa que la Diosa también ha muerto? A través de una narración antropológica e histórica (siempre heterodoxa) del Homo sapiens y de sus ancestros, nos aproximamos de manera progresiva y cada vez más detallada a una Diosa tan antropomórfica como divina, representada de diversas formas y cuyo análisis nos hará pensar acerca de los opuestos y de su unión; una investigación que —expuesta con claridad y con toques de ironía— surge de algunas de las experiencias personales narradas en este volumen y nos ofrece una guía de lecturas y puntos de vista desde los que contemplarnos en la actualidad, pero sin perder de vista nuestro pasado, sin olvidar lo lúcido de lo poético y sin permitir que aquello que nos ilumina termine por cegarnos. Este libro, en palabras del autor, responde al afán de rescatar el aspecto femenino de Dios: «más que un asunto teológico-feminista, es un intento de compensar la unidimensional visión del mundo que hemos heredado. Y lo de menos ya es hablar de Dios o de la Diosa, pues lo que importa es cómo reconciliarnos con nuestra sombra».
Pedro Fernández Álvarez (Ponferrada, 1961), estudió Filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca y Antropología en la Universidad Complutense de Madrid. Es Catedrático de Filosofía de Enseñanza Secundaria. Ha publicado el articulo «Tan asombroso como ridículo» en Ápeiron. Estudios de Filosofía (n.º 2, 2015), dedicado a «Filosofía y Humor». Autor de los blogs Ecos y Sombras —en el que ha publicado «Hipatia de Alejandría en las fuentes documentales antiguas» (2010)—, y Anomalías, ambos en blogspot.com.