Islam en español – lo que algunos entienden, y lo que ha de ser en realidad.
Assalamu alaykum – La paz sobre vosotros
¿Qué es lo que algunos entienden por un Islam en español?
Mucho se ha hablado hasta hace nada del Islam en español; pero he de decir que todo cuanto ha sido dicho al respecto nos ha defraudado. Lo que muchos entienden por un Islam en español es simplemente que las jutbas (sermones) de los viernes se digan en español, y no en árabe, o al menos que se traduzcan al español leyéndose en público.
Para nosotros, esto cambia poco o nada la situación actual. ¿Para qué queremos que un jatib nos sermonee en español si el contenido de la jutba viene contaminado por las consignas de un Islam político procedente de otros países o de sectas de alcance internacional?
Siempre nos ha llamado la atención como en el prólogo de las jutbas del viernes se ha hecho una moda decir una frase, que aunque procede de un hadiz verídico, tanto a él como a la frase se les utiliza de manera fraudulenta. Y lo más curioso es que ese hadiz como prólogo de una jutba no viene al caso; se ha incrustado en el sermón de manera totalmente intencionada. La frase viene a decir que cuidado con la bida’(innovación) porque toda bida’ es dalala (dañina) y nos lleva al Infierno. Por el contrario, otro hadiz, del que no se hace mención de manera intencionada, viene a decir que quien introduzca algo bueno en la religión tendrá la recompensa de haberlo hecho y la suma de las recompensas de todos quienes lo ejecuten hasta el Día del Juicio. La intención al hablar de la bida’ en el principio de la jutba es la de mentir haciendo creer a los hermanos que todo aquello, bueno o malo, que se introduzca en la religión nos lleva al Infierno; de esa manera entonces deberían ir al Infierno los cuatro imames que crearon las escuelas jurídicas del Islam. Es decir, se dice en la jutba exactamente lo contrario de lo que decía nuestro Profeta –sobre él la plegaria y la paz -. De esta manera, se incrusta en las gentes la idea de que casi todo es Haram. Y, esto haciendo, se les controla por el miedo.
Ni que decir tiene que el nivel de aquellos que dicen las jutbas en nuestro país y en América Latina se encuentra a una altura que deja mucho que desear.
¿Qué necesidad tienen los musulmanes españoles que se les traduzcan cosas como esta? Mejor que no lo entiendan, wa-l-Lahi-l-‘Azim (lo juro por Allah el Inmenso).
Volviendo al Islam en español, nosotros vemos en este término muchísimo más que aquello que acabamos de decir; vemos una vuelta a los orígenes, a un retorno al verdadero Islam en el que los españoles tendremos y tenemos mucho que decir, al que estamos preparados para abanderar y dirigir.
Lo hemos dicho en otras ocasiones; el Islam que se predica en las mezquitas viene contaminado por las directrices políticas de países como Arabia con su Wahhabismo, Qatar con sus Hermanos Musulmanes, Pakistán con su Tabligh o algunos movimientos seudo sufís patrocinados por la Masonería, Inglaterra y EEUU. Y se predica solamente ese Islam porque son esas sectas y países las que disponen de ingentes cantidades de dinero para levantar templos y sufragar una prédica tan intelectualmente pobre como dañina.
Sin duda los españoles, los musulmanes que debimos aprender el Islam al completo, por ser los primeros que adoptamos esta religión, somos los portavoces de un Islam anterior a que irrumpieran todas esas sectas políticas.
Podemos y debemos, con la ayuda de Allah, abanderar un Islam español, con un mensaje español a todas luces; un mensaje que no es otro que el Islam que se ha practicado durante siglos, revivificado y adaptado a la situación que vivimos.
De nada nos sirve seguir a una de esas sectas que hemos nombrado y que nos digan la jutba en español.
Hay que cambiar, no solamente la lengua, sino el Mensaje.
Cada uno que aporte lo que pueda; sabemos que la vida nos lo pone difícil, que no nos queda apenas tiempo para dedicarnos a lo esencialmente importante; pero también hay que decir, que en muchos casos, los que no podáis apoyar de manera explícita realizando una actividad, al menos con decir que estáis con el proyecto, es suficiente.
Pensad en esta propuesta, por favor. Aquí estamos para cualquier aclaración.