Homenaje a Mehdi Flores

Abdul Karim Mullor

A-s-salamu ˤalaykum – La paz con todos vosotros.

Como ya he indicado en varias ocasiones pensaba hacer un homenaje a mi amigo y hermano Mehdi Flores fallecido hace unos días. Las ocupaciones diversas no me han permitido recabar la colaboración de las personas que le han conocido en su vida, y las que han compartido con él en el ámbito que fuere. Es esta una labor, que para llevarla a cabo de manera adecuada lleva un tiempo dilatado, y si la emprendemos, hasta que la podamos completar podría transcurrir demasiado tiempo.

Es por esto que, quizás lo mejor sea que yo le haga en este escrito un recordatorio general, que, aunque lleve el marchamo de lo personal, al menos revele quién era Jesús (El Mehdi) Flores, y cuáles fueron sus aspiraciones y anhelos. Esto ni impide que, cada quien que le haya conocido y desee ofrecerle un recuerdo, pueda hacerlo. Desde aquí ya lo digo: familia, amigos, conocidos, alumnos, tenéis en nuestra web una plataforma para dejarle un adiós digno de sus merecimientos.

Los que queráis podéis enviar vuestros escritos a fuer de recordatorios en la dirección email (esislam.com@gmail.com), de tal manera que las podamos subir conjuntamente en uno dos escritos más que completen el presente.

El musulmán activista

Un muchacho de Zaragoza que se hizo seminarista y quizás hubiera querido ser franciscano atraído por el personaje de Francisco de Asís, quien, como muchos sabemos, se caracterizó por crear la orden Franciscana en la que adquiría un gran protagonismo el voto de pobreza. Pero, en un momento de su vida, encontró que en el Sufismo ese voto de pobreza era un verdadero inspirador de la vida espiritual hasta el punto de que sus adeptos eran conocidos por el sobrenombre de “fuqara” (pobres de espíritu).

Este hecho, así como su no aceptación de la doctrina católica referente a Jesús – sobre él la paz – o “Cristología” le hizo comprender que su fe con respecto a Jesús coincidía con la de los sufíes, para quienes Jesús no es Dios, sino uno de Sus delegados en la Tierra y un espíritu procedente de Él, tal y como dice el Corán.

Ahora bien, El Mehdi era un activista nato, y pronto, desde la plataforma del Islâm, como tantos otros, intentó cambiar la sociedad, una sociedad en la que planeaban demasiadas injusticias y henchida de carencias espirituales, materializada y consumista.

Es entonces que contacta y entronca con el doctor Mansur Escudero, uno de los referentes del Islâm en España, fallecido hace ya 12 años. La plataforma de Junta Islámica se forma aproximadamente al mismo tiempo en el que se firman los acuerdos en vigor entre la Comunidad Islámica de España y el Estado en 1992, pactos los que Mansur Escudero estampó su firma como representante de la CIE. De hecho, Mansur fue el detonante de que esos acuerdos se firmaran, ya que como ocurre siempre en España, aún en estos tiempos, los musulmanes somos la Cenicienta que trabaja y padece. Es así que el doctor Mansur Escudero aprovechó la oferta del Estado a la Comunidad Israelita, presionando al Estado desde la idea que no hacerlo con los musulmanes constituiría, caso de darse, un agravio comparativo penalizado por la Constitución Española.

Sea como fuere, Mehdi llegó a ser secretario general de la FEERI, así como secretario de Junta Islámica. Fue Junta Islámica la patrocinadora de Webislam, primera web del Islâm en España, inaugurada el 28 de octubre de 1997 por la esposa de Mansur, Sabora Uribe, martirizada exactamente el mismo día y mes del año posterior – que Allâh la tenga en Su Misericordia -.

Ser musulmán en España no era nada fácil. Presiones en el trabajo, consecuencias en las carreras laborales, exclusiones de la vida política, era el día a día para nosotros los musulmanes que habíamos osado “desafiar” la “fe oficial” de un país hipócritamente auto proclamado como laico. Hoy, continúa la exclusión, ni que decir tiene, entre otras cosas mediante el mantenimiento o el consentimiento por parte de estamentos o personas de que la representación administrativa de los musulmanes continúen en manos de personajes nefastos, tanto para lo sociedad en general, como para los musulmanes en particular, quienes vemos hoy en la cúpula de la CIE a oportunistas que toman en rehén la representación del Islâm español para gloria y honor de su organización madre ‘Los Hermanos musulmanes”. ¿Cómo no poder indignarse contra este esperpento?

Es así que, intentando fomentar el Islam practicado en Marruecos, el cual es el Islâm tradicional, Mehdi mantuvo estrechos contactos con responsables religiosos marroquís. Desafortunadamente esta idea de implantar en España un Islâm tradicional adaptado a nuestra época, no pudo implantarse en nuestro país, quizás por razones políticas, y seguramente porque nadie o casi nadie en el Estado español parece que se haya molestado nunca en estudiar el Islâm a fin de saber distinguir entre sus corrientes y su realidad actual, dejando pasar la oportunidad de gozar de un estamento musulmán que permita dirigir a 2 millones de personas en la vida social, haciendo de ellos un colectivo positivamente activo en la vida social de nuestro país. El, tenía la idea de que no interesaba que los musulmanes estuviéramos dignamente representados, y que la situación caótica actual era deseada por gente que tomaba decisiones.

Después de haber ocupado plaza en el parlamento del Ayuntamiento de Ceuta desde 1999 intentó dar otro cariz a su vida, abandonando la enseñanza durante un tiempo para dedicarse a un comercio que le permitiría, según él, tener contactos en el extranjero que ayudaran a la organización del Islâm tradicional en nuestro país y desbancara a los Hermanos Musulmanes de la cabeza de la CIE.

Volviendo otra vez a la enseñanza, y tras la muerte de Mansur Escudero – que Allâh le tenga en Su Misericordia – su ímpetu activista se apagó, y comenzó a dedicarse a su vida personal, abandonada durante mucho tiempo a causa de sus actividades.

Es así que yo le encontré en 2017, una vez yo hube regresado de Bélgica, e intenté redirigir sus cualidades e impulsos en una dirección diferente a la de la acción política. Hablamos, estudiamos la situación, y decidimos que los problemas del Islam en España no exigían una respuesta administrativa ni organizativa, sino que su solución debería pasar por la reeducación de los musulmanes mediante la auténtica doctrina del Islam, dejada en barbecho por intereses mercantilistas y políticos de algunos de los países considerados como musulmanes. La solución asimismo pasaba por el enriquecimiento doctrinal y espiritual del Islâm mediante la corriente sufí acorde con los principios del Islâm (El Corán y la Sunna).

Así nacieron ACEDI y la Comunidad Islámica, a fin de presentar un Islam de acorde a las fuentes, tanto a los musulmanes como a quienes no lo son.

Cuando habíamos andado un buen camino en esta dirección llegó la pandemia y posteriormente su fallecimiento, con lo cual, habida cuenta de la nueva situación, comprendemos que debemos retomar nuestras actividades, puede que con diferentes estrategias, pero con los mismos fines y las mismas ideas. El espíritu de El Mehdi Flores es el nuestro.

La persona

Jesús (El Mehdi) Flores, si debiéramos presentarle parcamente, diríamos que era “un Hombre Bueno”, con mayúsculas. Así lo testimonian sus alumnos y las personas que hemos llegado a conocerle. Gustaba de hacer el bien. Yo mismo he sido testigo de cómo daba desprendidamente dinero a personas que quizás no fueran dignas por perezosas; y cuando yo le recriminaba por eso, él me decía: “puede que así sienta vergüenza y se active”.

Siempre se le encontraba dispuesto a ayudar, aunque hay que decir que muchas veces se encontraba disperso en varias tareas diferentes al mismo tiempo, porque de alguna manera no le gustaba responder que “no” a nadie.

Dando clases solía hacer referencia a la Filosofía a fin de enseñar la moral sobre la generosidad y la solidaridad social. No le gustaba suspender, antes bien, solía recuperar al alumno animándole mediante el trabajo.

Detestaba que el educador debiera entrar en la vida y pensamiento de los alumnos, pues consideraba que existía un plan de acoso y derribo de la familia tradicional organizado y consciente. “Los hijos no son del Estado” – decía él, dando cumplida y digna réplica a la doctrina estalinista de la ex ministra Celaa quien, en el ejercicio de su enajenación mental llegó a decir la barbaridad de que “los hijos son del Estado” -¡pobres criaturas!

Los últimos meses

En estos meses que fueron los últimos de su vida, sufrió enormemente debido a su enfermedad. Y, aunque, como todos pensábamos, él mismo creía que había muchas posibilidades de sanar de su enfermedad, de la misma manera presentía la cercanía de la muerte. Convivió con su esposa, padre y hermanos y no pudo moverse de Zaragoza debido al estado en el que se encontraba, que era sumamente delicado.

Su mente se transformó y su capacidad de aguante le ayudó a tener una paz interior, así como una apertura espiritual que trasformó completamente su persona. De alguna manera él había aceptado su destino y es así que falleció, con resignación y paz de espíritu.

Un dicho del Profeta – sobre él la plegaria y la paz –

Quien muere de una enfermedad, muere mártir – Man mûtu marîd mûtu shahid

Es así que el Mehdi no ha muerto porque vive entre nosotros, así como su legado, que, tanto un servidor como todos los que formamos nuestra organización, estamos implicados en hacerlo fructificar con la ayuda de Allâh.