Guía del nuevo musulmán – Islam en español

books-globe

En el Nombre de Allâh – el Todo Misericordioso, el Muy Misericordioso – y la plegaria y la paz sean sobre Muhammad, su familia y sus compañeros.

Cuando una persona se convierte al Islam en una época como esta, se ve confrontado en casi todas las ocasiones a una serie de mensajes que se contradicen entre ellos. Por una parte, en las mezquitas financiadas por Arabia Saudita, se encuentran publicaciones tendentes a introducir una determinada línea de pensamiento, la cual resulta ser agresiva con respecto a la realidad histórica del Islam, fomentando división en lugar de concordia. El contenido de dichos pasquines, o folletos publicitarios es tendencioso y se dedica más a poner en guardia contra los enemigos ideológicos del régimen político y religioso saudita que a enseñar verdaderamente el Islam.

Ocurre exactamente lo mismo en los centros iraníes de nueva creación que se extienden por toda América Latina y que comienzan a entrar en España. La misma propaganda, el mismo sistema que los sauditas, pero con la marca de Irán.

Es una lástima que los nuevos musulmanes se den de bruces con una facilidad prodigiosa con este tipo de publicaciones simplistas y panfletarias, cuya estilo literario permite apreciar que detrás de ellas se encuentra una innegable voluntad de hacer un marketing dirigido a un público, presumiblemente, de un escaso nivel intelectual. Es asimismo lamentable que los nuevos musulmanes no encuentren por ninguna parte manuales de práctica del Islam sin ningún mensaje añadido, sin ninguna tendencia preconcebida; al menos en lengua castellana. Esto dificulta, en gran manera, aprender el Islam de una forma correcta desde el principio.

Al nuevo musulmán a lo primero que hay que enseñar es que su religión comporta tres niveles a cada cual más elevado; al igual que ella representa una oportunidad única de dirigirse al Creador del Universo de una forma directa y personal. Una vez establecido esto de forma básica se le debe iniciar en la práctica de los Cinco Pilares del Islam: a rezar adecuadamente; a saber hacer sus abluciones correctamente; a conocer cómo y cuánto debe pagar el zakat (limosna legal); a saber rezar en comunidad; conocer cómo recuperar lo olvidado en el salat; cómo, y en qué condiciones acortar su plegaria en viaje; cómo rezar en caso de enfermedad; cuáles son los tiempos recomendados y obligatorios del salat; algunas surats para recitar en sus plegarias; algunas du’as para solicitar la asistencia Divina; a conocer cuáles son los Nombres de Allâh; que es el Islam, el Imân y el Iḥsân; cual es la actitud a mantener en familia y sociedad; a no mentir ni engañar; a no hacer daño a nadie, a comportarse bien con padres, familiares, vecinos y compañeros de trabajo, y por supuesto, con sus hermanos musulmanes, etc.

Es decir: al nuevo musulmán hay que enseñarle a cumplir con lo básico de la religión y cuáles deben ser sus creencias de base, y cuando esto ya se haya realizado, podremos pasar a otros niveles concernientes a la Doctrina así como a la perfección de la personalidad, a cuál es el método para adornarse con las mejores virtudes, etc. Pues la lista es extensa, y el Islam es un océano insondable de conocimientos.

Es por este motivo, y para paliar esta laguna, que nuestra Web presenta una oportunidad única para aprender, paso a paso, el nivel básico de la Religión.

El que os escribe se convirtió al Islam en Enero de 1979, en el seno de un grupo de unas 30 familias de nuevos musulmanes, en la provincia de Madrid. Era aquella época en la que algunos otros grupos habían comenzado a convertirse al Islam en Andalucía. En aquél entonces no existía Internet; más aún, no existían los PCs, y para escribir con caracteres de imprenta era necesario ese artilugio caído en desuso llamado “máquina de escribir”; todo un dinosaurio de la imprenta cuando se le mira desde la perspectiva actual. No existía centro islámico alguno. Es pues así que aprendimos lo básico de la religión de un chayj norteafricano, un ‘alim que había estudiado en Argelia y en Marruecos, quien no tenía nada que ver en absoluto con esa corriente integrista extendida en los años 90 con la creación del Centro Islámico Saudita Rey Fahd en Madrid. Nuestro chayj del Islam falleció en 1985 y nos enseño a practicar correctamente la religión según el rito Maliki, que es el rito practicado en todo el Norte de Africa con expcepción de Egipto; siendo, al mismo tiempo, el más practicado en el Universo Islámico.

Con todas las instrucciones recibidas editamos un libro escrito a mano; una guía de práctica del Islam al que titulamos “Los Cinco Pilares” y que a partir de ahora titularemos “Guía del Nuevo Musulmán”. Ese libro lo conservo en mi casa, lo tengo ahora mismo delante mío, y lo voy a escribir en un PC por primera vez con la ayuda de Allâh. Se encuentra estructurado de la siguiente manera:

GUIA DEL NUEVO MUSULMAN

Una breve introducción sobre el Islam, Imân e Iḥsân y sobre los Cinco Pilares del Islam; sigue por el enunciado de los 99 Nombres de Allâh. Un capítulo sobre los deberes dogmáticos (Wâŷib ‘umûra-d-diyânât) consistentes en las verdades que la boca debe expresar y en las cuales el corazón debe creer.

Seguidamente se explica cómo se hace la šahadah para entrar al Islam; como se hace musulmán a nuestro hijo o hija cuando nace.

Más adelante explica en qué circunstancias se debe hacer la ablución, tanto la mayor como la menor; porqué se realizan y qué es lo que las anula, y sigue con una explicación exhaustiva de cómo se deben practicar, así como las recitaciones recomendadas a decir en cada uno de los movimientos.

Más tarde se explica cómo realizar la ablución con tierra pura o una piedra sin tallar (Tayammun).

Se pasa entonces al capítulo de Salat (Oración obligatoria); se explica el Adan, la Iqamat y todos los movimientos del salat; los tiempos; el lugar de rezar; la limpieza de las vestimentas; qué partes del cuerpo deben estar obligatoriamente cubiertas; cómo encontrar la qibla; algunas surats cortas en árabe, transcripción y traducción al castellano; cómo recuperar un salat no hecha a su tiempo; como recuperar un movimiento o recitación olvidados o hechos de más; cómo acortar el salat en viaje (taqsir); lo recomendado de recitar cuando se termina el salat.

Seguimos con los tiempos obligatorios y recomendados de cada salat, con el Šafa’ y el Witr y algunas recomendadas (nafila); cómo se reza en asamblea, etc.

Se explica que es la zakat (limosna obligatoria) con sus cantidades, modalidades y tiempos.

Se explica cómo ayunar en el mes de Ramadan y cuáles son los ayunos voluntarios más recomendables.

Al final encontramos un capítulo de du’as del Profeta – sobre él la plegaria y la paz -; una ruqiya y un formulario con las condiciones para celebrar matrimonio y un ejemplar de Acta Matrimonial Islámica. Cómo veis no falta de nada. Aún así, si apercibo que existe alguna carencia, la supliré con nuevas explicaciones.

Es por todo esto que recomendamos fehacientemente a todo nuevo converso aprender a practicar ayudándose de esta guía.

Comenzaré a escribirla y trataré de terminarla en un espacio de tiempo razonable, esperando que sea un libro de obligada distribución para el nuevo musulmán.

Primeramente escribiré un capítulo tras otro en este medio; seguidamente, una vez terminada, la distribuiremos, in sha’a Allâh, a todo aquel quien nos lo pida y tenga a su disposición una simple dirección email.