Guía del nuevo musulmán IX – El Siyam o ayuno

EL SIYAM – EL AYUNO

El cuarto pilar del Islam es el ayuno obligatorio del mes de Ramadân. Como todo mes lunar, Ramadân puede tener 29 o 30 días, computables de la manera en la cual vamos a ver a continuación.

*Antes de continuar queremos precisar que por tratarse de un capítulo destinado a nuevos conversos, no vamos a extendernos más de lo necesario, tratando de dar instrucciones precisas y claras. En cuanto a las citas del Qur’an y de la Sunna que hablan del Ayuno son muchas y las iremos mostrando en otros escritos más específicos sobre el tema.*

Una palabra del Santo Profeta – sobre él la plegaria y la paz – dice lo siguiente:

Abû Huraryra transmitió que el Enviado de Allâh – sobre él la plegaria y la paz – dijo: “Allâh – glorificado y Elevado sea – dice: “Todo acto del hijo de Adam es para él, excepto el ayuno. El ayuno se hace exclusivamente a intención Mía y solo Yo le recompensaré.

 El ayuno constituye una protección. Cuando uno de vosotros ayuna un día, que no se permita un lenguaje obsceno ni levantar la voz; y si alguien le increpa o intenta batirse con él, que diga: “Estoy en estado de ayuno. Por Aquel en cuya Mano se encuentra la vida de Muhammad, el aliento del que observa el ayuno le sera más dulce a Allâh el Día del Juicio que la fragancia del almizcle. El que ayuna tiene dos ocasiones de alegría; una, cuando rompe el ayuno, está dichoso de haberlo roto; y la otra cuando encuentra a su Señor el Día del juicio, estará dichoso de haber ayunado.”

El ayuno del mes de Ramadán es un mandato de caracter divino. Consiste en abstenerse de: comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales durante el period de ayuno diario.

El tiempo del ayuno comienza unos minutos antes del alba; de hecho, según dice el Libro de Allâh cuando podemos distinguir un hilo negro del blanco a la luz natural. Algunos consideran que esto se produce en el momento del tiempo del Faŷr y otros unos minutos antes, aunque la primera opinion es la más extendida y aceptable. En cuanto a su término, tiene lugar exactamente a la hora de la plegaria del Magreb.

Es muy aconsejable romper el ayuno en el momento preciso en el que se llama a la plegaria del Magreb. Es aconsejable romperlo con un dátil y, si no lo tenemos, con un vaso de agua.

COMIENZO Y FIN DEL RAMADAN

El comienzo del mes de Ramadán es en el momento en el cual vemos el creciente de la nueva luna, siempre siguiendo el precepto coránico; y el mes tiene fin en el momento en el cual observamos el creciente del mes siguiente, o mes de Šawal. El día primero después del mes de Ramadán es la Pequeña Fiesta (Aid a-s-sagir) y está prohibido ayunar.

Antes de su comienzo, ha de albergarse la intención de ayunar todo el mes.

El Ayuno obliga a todo musulmán adulto cuyo estado de salud le permita realizarlo sin riesgo, ni para su estado de salud ni para su integridad. Los impúberes, ya sean varones o mujeres, no están obligados.

La obligación por la edad queda delimitada pues por el comienzo de las emisiones de liquido seminal en los varones y de la menstruación en las mujeres.

Le está prohibido ayunar a la mujer durante el periodo de la menstruación, hasta que termine y se encuentre en estado de poder hacer la Gran Ablución para rezar; exactamente lo mismo para la cuarentena de después del parto. Podrá recuperar los días perdidos de ayuno desde el periodo que se extiende desde el día después del Aid A-s-sagir hasta el próximo Ramadán.

No está obligado a ayunar pues, el enfermo, la mujer encinta que tema por la salud de la criatura, ni el viajero. Todos ellos deberán recuperar como vamos a indicar a continuación.

Una cosa es el Siyam, o ayuno físico, y otra cosa es el Sawm, o ayuno moral o espiritual. Es necesario acompañar el primero con el Segundo para así obtener una mayor recompensa y un mayor fruto del mes del Ramadán. No se trata entonces de realizar el ayuno prescrito sin comer, beber, etc; sino de controlar la lengua, de bajar los ojos ante la obscenidad, de evitar enfrentamientos físicos y verbales, de dirigir nuestros pensamientos y aspiraciones a los nobles fines para los cuales hemos sido creados; en fin, y resumiendo: debemos tratar que el ayuno nos acerque a Allâh, nuestro Creador y Divinidad Unica y sin asociados.

LA REPARACION

Las personas quienes, por una causa u otra, no hayan podido ayunar parcial o totalmente durante el mes del Ramadán, deberán compensar los días perdidos ayunando un número exactamente igual de días antes del principio del Ramadán del año siguiente. Estas personas son:

La mujer encinta que teme por su hijo/a

La mujer en estado de menstruación o en post-parto

El enfermo

El viajero

La compensación, como hemos dicho equivale en ayunar un número igual de días a los no ayunados durante el mes de Ramadán. Ahora bien, pueden darse diversas circunstancias que no permitan aun el poder ayunar durante ese periodo. En ese caso hay que distinguir entre dos casos diferentes:

La persona que no ha ayunado pudiendo hacerlo por olvido o distracción.

En este caso se le obliga a recuperar los días al otro año y, en adición, se le aconseja dar de comer a un pobre por los días no ayunados.

La persona que por enfermedad, o por razones de causa mayor, no ha podido recuperar.

En este caso se debe pagar una comida por cada día no ayunado y, si se desea y se puede, recuperar al año siguiente.

LA EXPIACION

Se trata de la persona quien a conciencia no ha ayunado uno o varios días del mes de Ramadán.

En ese caso la expiación consiste en ayunar 2 meses por cada día no ayunado. Suponiendo que la persona en cuestión no pueda ayunar dos meses seguidos por cada día perdido, en ese caso debe dar 60 comidas por cada uno de esos días.

Esto es una prescripción obligatoria, y no existe manera alguna válida de evitar su cumplimiento.

SUPLICAS RECOMENDADAS

En cuanto a lo que es recomendable recitar en el momento de romper el ayuno existen varias opciones, podemos decir:

Al comenzar el día de ayuno

“Allâhumma laka sumtu wa ˤalâ rizqika afṭartu agfir lî mâ qaddamtu wa ajjart”

“Oh Allâh, para Ti es mi ayuno, y con el sustento que Tú me das lo rompo; otórgame el perdón de mis faltas, en las que me he adelantado y en las que he sido remiso”

Al romper el ayuno

“Dahabâ-ẓ-ẓamâ’u wabtallati-l-ˤurûqu wa zabata-l-aŷru in ša’a Allâhu taˤalâ”

“Ya no hay sed y las venas rebosan de humedad y la recompensa ha devenido deuda, si Allâh – exaltado – lo quiere”

Al romper el ayuno en casa de otra persona

Afṭara ˤindakûmu-ṣ-ṣa’imûna wa akala taˤâmakûmu-l-abrâru wa ṣallat ˤalaykûmu-l-mala’ikah

Que quienes ayunan rompan el ayuno en vuestra compañía y que los piadosos coman de vuestro sustento y que los ángeles pleguen sobre vosotros.

O bien, se puede decir:

Allâhumma bârik lakum fîmâ razaqtahum wagfir lahum wa-rḥamhum.

Oh Allâh bendíceles en su sustento y hazles don del perdón y ten misericordia de ellos

O bien se dirá:

Subḥâna dî-l-mulki wa-l-Malakût subḥana dîl ˤissati wa-l-ˤaẓmati wa-l-haybati wa-l-qudrati wa-l-kibriyâ’I wa-l-ŷabarût subḥana-l-maliki-l-hayyi-l-ladi lâ yanâmu wa lâ yamûtu subbûḥun quddûs rabbunâ wa rabbu-l-malâ’ikati wa-r-rûḥ Allâhumma aŷirnâ mina-n-nâr ya muŷîru ya muŷîru ya muŷîr.

Gloria al Señor del Reino y del Dominio; Gloria al detentador de toda honra, de toda inmensidad, de toda voluntad, de toda decision, de toda grandeza, y Señor del Ŷabarût; Gloria al Rey Siempre Viviente, que no duerme ni muere, Todo Glorioso Todo Santo Señor nuestro y Señor de los ángeles y del Espíritu; Oh Allâh sálvanos del Fuego, oh Preservador, Oh Preservador, Oh Preservador.

ZAKAT AL FITR – LIMOSNA OBLIGATORIA DEL RAMADAN

Como máximo, a muy tardar, al final de la tarde del ultimo día de ayuno debe pagarse la Limosna obligatoria del mes de Ramadán (Zakat al Fitr); se trata de una Sunna obligatoria establecida por el Santo Profeta – sobre él la plegaria y la paz – que afecta a todo musulmán sin distinción ni de edad ni de sexo. En el caso de una familia, el padre debe pagar Zakat por cada una de las personas que tenga a su cargo, esposa e hijos.

La cantidad a pagar es como mínimo el equivalente a 2.5 Kilos (un sa’a) del cereal más extendido en la region por persona; se puede estimar y pagar en dinero, lo que quizás sea más apropiado en los tiempos que vivimos. La Zakat se entregará a los más necesitados de entre nosotros.

DIAS EN LOS QUE ESTA PROHIBIDO AYUNAR

Estos días son los de las dos fiestas establecidas: El Aid al Fitr o Aid sagir (fiesta de ruptura del ayuno) y el Aid AL Aḍḥa o Fiesta del Sacrificio o Aid al Kabir.

También se encuentra prohibido ayunar los viernes, excepto los viernes del mes de Ramadán, los viernes del periodo de una Expiación, o aquellos viernes que se encuentren dentro de un ayuno voluntario extendido, en algunos de los casos. Este ultimo punto merece una atención especial y lo comentaremos aparte en un capítulo al efecto fuera de esta obra.

AYUNO VOLUNTARIO

“Todo aquel que ayune un día sinceramente por Allâh, Allâh lo alejará setenta años del Infierno”. (Recopilado por Muslim).

Aunque quizás sea demasiado pronto para el nuevo converso estimamos conveniente que al menos sepa qué días es recomendable ayunar además de los ya prescritos durante el mes del Ramadán, las Compensaciones y Expiaciones pertinentes.

Los más recomendables son los dos días de Ašura; existe un hadiz del profeta – sobre él la plegaria y la paz – específico para estos días en los cuales ayunar es fuertemente recomendado.

Es recommendable asimismo cualquier ayuno que hagamos durante el mes de Šaban.

Asimismo es recomendado ayunar los nueve primeros días de Dul Hiŷŷa que preceden la fiesta del sacrificio, especialmente el día de ˤArafa.

Es recommendable asimismo ayunar 6 días del mes de Šawal (mes después del Ramadan); es dicho por el Profeta que el ayuno de esos 6 días equivalen al ayuno de un año entero.

Si alguien desea hacer un ayuno continuado tiene dos opciones:

Ayunar todos los lunes y jueves o

Ayunar los llamados días blancos que son los días 13, 14 y 15 del calendario lunar.

Observaciones

Es muy recommendable inviter a romper el ayuno a alguien, ya que existe una palabra del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – en el sentido de que quien invita a romper el ayuno a una persona es como si hubiera ayunado él mismo.

Próximos capítulos

La Zakat o Limosna Legal

Surats cortas

Ya Sin, Sajda, al Mulk, Duhan, Al Waqi’a

Du’as varias

El rito del Matrimonio

Diversas clases de Roqui’as