Diccionario sufí: al-ṡukr, la gratitud

Al-ṡukr, la gratitud

La gratitud es el gozo que siente el corazón cuando experimenta una gracia (ni‘ma). La gratitud implica la consagración de todos los órganos (al-jawâriḥ) a la obediencia del Benefactor así como el reconocimiento (i‘tirâf) del beneficio debido al Benefactor con toda humildad (juḍû‘). 

La gratitud comporta tres modalidades: la gratitud por la lengua, que es el hecho de reconocer humildemente que se ha recibido un beneficio y expresarlo; la gratitud por el cuerpo (bi-l-badan), que se expresa por la solicitud y diligencia en el servicio (jidma); la gratitud del corazón, que consiste en ver al Bienhechor en el beneficio.

Estas tres modalidades están comprendidas en la sentencia de Ŷunayd: “Que Dios no sea desobedecido por Sus propios beneficios”.

La gratitud del común de los fieles es agradecimiento por la lengua. La gratitud de los escogidos es el servicio cumplido por respeto a las prescripciones fundamentales (arkân). La gratitud de los predilectos es la inmersión en la visión del Dispensador de todo beneficio (al-Mannân).

Notas

Para el cheij Ibn al-‘Arîf de Murcia “la gratitud pertenece a los grados de perfección del común del los creyentes porque es un velo y un esfuerzo para corresponder a la generosidad de Dios y a Su gracia mediante el propio poder y las palabras”. (Al-Maḥâsin).

La sentencia de Ŷunayd nos indica que hay un impulso positivo hacia el Dador de Gracia a la vez que un esfuerzo negativo de resistir a las tentaciones de toda clase que pudieran derivar del beneficio recibido, sea este de carácter material (riqueza, salud, etc…) o inmaterial (visiones, carismas…).  Esa es también la idea exresada en el hadiz: “La fe se compone de dos porciones iguales: una es la gratitud, la otra la constancia” (al-imân ṡaṭrân; ṡaṭrun ṡukr wa ṡaṭrun ṣabr).