Comunicado y aviso sobre la fecha del comienzo del Ramadán
La Comunidad Abu Madian, registrada en el Ministerio de Justicia, departamento de relaciones con las confesiones, avisa y propone lo que sigue.
Bismi-l-Lahi-r-Rahmani-r-Rahim
A-s-salamu alaykum
Hermanos/ hermanas
Como ya es costumbre en la Comisión Islámica de España, la cual debería representar a los musulmanes, nos hace constatar que sus actos se encuentran bien lejos de hacerlo, pues no han respondido a nuestro escrito en el que hicimos la propuesta sobre la fecha del inicio del Ramadán 2020 y la creación de un Comité de Avistamiento operativo desde 2021.
Provisto que no han tenido la deferencia de ni tan siquiera de enviarnos un recibí, sus componentes han demostrado no ser competentes en la materia. Esta actitud considerada desde el punto de vista religioso demuestra un talante contrario a cualquiera de las normas que rigen el Fiqh y la Charia del Islam que obligan a demostrar y defender las decisiones que se toman, y demostrar que ellas se basan en la verdad. En toda evidencia, ellos saben que el Fiqh del Islam no es tomado en cuenta cada vez que proponen una fecha de comienzo de Ramadán.
Ellos no van a entrar en un debate público que ya tienen perdido de antemano, y por ello se abstienen de contestar al ser conscientes de que carecen de argumentos. El adab (comportamiento) del Islam, que obliga a contestar cuando se hace una propuesta importante y documentada, ha quedado por enésima vez en entredicho.
Queremos manifestar que nuestros hermanos residentes en España no deberían guiarse por el anuncio del comienzo del Ramadán que va a ser sugerido por la tal comisión, ni por el de las mezquitas con financiación procedente de Arabia Saudita, como la de la M30 en Madrid y la de Málaga, por ejemplo, siguiendo en todos y cada uno de los casos las directrices de un país que por la lejanía no puede ser vinculante en la materia.
Efectivamente hermanos, el ayuno es responsabilidad de cada uno de nosotros, y de nada nos exime el hecho de decir que comenzamos el ayuno cuando todos lo hacen, habida cuenta de que la gran mayoría ha comenzado en la fecha equivocada desde hace años, y muy probablemente este año también.
Nosotros no rezamos en los tiempos de Meca, ni tampoco ayunamos con la luna de la ciudad sagrada. Debemos ayunar con el avistamiento del creciente de nuestro propio país.
Resulta bastante feo, constatar como en Algeciras se comienza un día y en Ceuta, que se encuentra a vista de pájaro, se hace la mayor parte de los años un día después debido a que al lado de Ciudad autónoma se avista la luna como está prescrito hacer.
Parece ser que este año no van a coincidir de nuevo las fechas de comienzo del Ramadán, pues con mucha probabilidad Marruecos comenzará el 25 sábado, a falta de confirmar mediante avistamiento visual. Eso no lo sabremos hasta el jueves por la noche que nos llegarán las nuevas del país vecino basadas en la práctica concienzuda de las normas del Corán y de la Sunna.
Hicham Aisaoui, astrónomo marroquí, nunca ha fallado en sus predicciones, pues todas, una a una, han sido corroboradas con el avistamiento físico del hilal (creciente lunar), lo cual indica claramente, y esto para los apegados a cálculos astronómicos, que las noticias que nos llegan con respecto a esos cálculos de parte de la Península arábiga para España son falsos o erróneos. ¿Fraude, dejadez, directrices políticas, o un poco de todo?
https://www.bladi.net/date-ramadan-2020-maroc,65297.html
Por lo tanto, como este año no se puede salir a ver el creciente en España debido al confinamiento, proponemos a los musulmanes españoles ayunar en las mismas fechas que los musulmanes de Ceuta y Melilla que lo hacemos cuando se avista el creciente en Marruecos.
Para eso deberéis estar pendientes del anuncio que haremos en esta web durante la noche del día 23 jueves.
Al fin y al cabo Marruecos es el país más cercano en el que se realiza el avistamiento tradicional del creciente, y resultaría totalmente irresponsable, teniendo una referencia tan cercana como tenemos, ayunar con la luna de un país que se encuentra a 6000 kilómetros, solamente por seguir presiones o políticas o de cualquier otro orden que no encuentran cabida en nuestra religión; todo ello habida cuenta de que el Corán nos ordena ver el creciente (no calcularlo) y que los hadices nos ordenan no dejarnos llevar por los cálculos astronómicos, y que la costumbre de los compañeros, que también es fuente de legislación, nos demuestra que el ayuno depende del avistamiento de la luna en cada país.
Estad pues pendientes de esta web en la noche del jueves y que Allah acepte nuestro ayuno. Amin