Comunicado Abu Madiam y ACEDI – El Aid al Adha, el 21 de julio
En el Nombre de Allâh – el Todo Misericordioso – el Que muestra Misericordia
Y la plegaria y la paz perfecta sobre el Enviado Muhammad, su familia y compañeros.
El presente es un comunicado solemne, redactado por los componentes de la Comunidad Abu Madiam – Tariqa ˤAlawiya Gawziya y la asociación cultural musulmana ACEDI con respecto a la Fiesta del Sacrificio o ˤId al Aḍḥa del año en curso.
Tal y como establecen el Libro de Allâh y la Sunna del Profeta, en Marruecos, la noche del 10 de julio se salió a intentar visualizar el creciente, constatando que el día 1 del mes Du-l-Hiŷŷa es mañana lunes 12 de julio, correspondiendo hoy, 11 de julio, a 30 de Du-l-Qa’ada.
Al ser Marruecos el país más cercano a España en el que se sale a visualizar el hilal, según prescribe el Islam, en España se deben seguir sus criterios; siendo por tanto, el ˤId al Aḍḥa, el miércoles 21 de julio, tal y como se festejará en las ciudades de Ceuta y de Melilla. El día de ˤArafa será por tanto el martes día 20 de julio. Quien voluntariamente desee ayunar pues, para que le valga como ayuno de ˤArafa, ha de hacerlo el martes 20.
Declaramos asimismo que ningún musulmán se encuentra obligado a seguir las directrices impartidas por la Mezquita de la M30, la de Anastasio Herrero, de la CIE ni de la FEERI, quienes persisten en el gran error de dejarse guiar por las prescripciones de Arabia Saudita, país que se encuentra a 7.000 kilómetros de España. Aseguramos, de manera oficial, que dichas mezquitas y asociaciones no representan a los musulmanes, haciéndolo, antes bien, a intereses políticos incompatibles con el Islam y sus prescripciones.
Quienes, haciendo acopio de falta de pudor (hayá), proponen el día 20 como día del ˤId, han de saber que nuestro Profeta – sobre él la plegaria y la paz – dijo:
“Quien no tiene pudor, no tiene fe”
Aún más, quienes esto hacen, cargan con su falta y las ajenas, habida cuenta que animan a los musulmanes a cometer un error en materia de religión.
Por otra parte, queremos recordar que, tanto el ayuno de ˤArafa, como la celebración del ˤId al Aḍḥa no son obligatorios; siendo Sunna muˤaqqada (Sunna reforzada), aunque sí es muy recomendable su celebración, debido a la gran importancia que representa esta fecha bendita. No festejarlo, mientras que se pueda hacerlo, es pues una negligencia, pero no una falta legal desde el punto de vista del Islam. Aquellos quienes por trabajo no puedan celebrarlo no deben preocuparse; aquellos quienes por problemas económicos no puedan comprar un cordero, tampoco deben preocuparse por ello.
Que tengáis un excelente Día del ˤId, que en él recordemos mucho a Allâh, que Él perdone nuestras faltas y que nos haga salir de las tinieblas a la Luz.