Ceuta, santuario de la vida

https://elpueblodeceuta.es/art/48997/ceuta-un-santuario-de-la-vida-una-apuesta-por-reconocer-del-patrimonio-natural-y-cultural-de-nuestra-ciudad

La Asociación ceutí para el Diálogo Intercultural (ACEDI) ha elaborado un proyecto denominado ‘Ceuta, un santuario de la vida’, que busca el reconocimiento del patrimonio natural y cultural de la ciudad. Estaba prevista su presentación en el mes de marzo, cuando toda actividad se vio paralizada por la pandemia del coronavirus y el decreto del estado de alarma, lo que ha supuesto el aplazamiento de su puesta en marcha.

El proyecto entiende el patrimonio natural como equilibrio entre el ser humano y su entorno y el patrimonio cultural como una herramienta para la creación de riqueza y empleo, y por último también incluye el patrimonio inmaterial, como un instrumento de cohesión social y reforzamiento identitario. José Manuel Pérez Rivera, arqueólogo, ecologista y autor del libro ‘El espíritu de Ceuta’, es la persona que ha desarrollado este proyecto junto a ACEDI, y explica que entre los principales objetivos está el “recuperar una visión transcendente de la naturaleza y el patrimonio religioso tangible e inmaterial, que hacen de Ceuta y el Estrecho de Gibraltar un lugar sagrado y un santuario de la vida”.

La iniciativa tiene como base la espiritualidad, “también en el sentido ambiental, porque incluye no solo los santuarios religiosos sino el santuario ambiental”, explica Pérez Rivera. De hecho, recuerda, que el área del estrecho está declarado ‘Reserva de la Biosfera’, donde está Ceuta., aunque “quedara excluida por cuestiones políticas”.

Este Santuario Ecológico-Cultural se va a materializar en diferentes acciones concretas. En primer lugar se pretende elaborar un inventario de todos los recursos patrimoniales relacionados con el paisaje sagrado y religioso en Ceuta, conseguir un reconocimiento como bien de interés cultural de la diversidad religiosa de Ceuta y la convivencia intercultural, desarrollar un estudio concreto sobre el patrimonio cultural relacionado con las tradiciones y costumbres de Ceuta y productos turísticos. Dentro del plan de difusión, se pretende realizar un documental sobre el tema, “Ceuta, santuario de la vida”, así como un encuentro que, como todo el proyecto, se ha visto retrasado por la pandemia.

El proyecto, coordinado por ACEDI, pretende ser colaborativo, y llama a la participación de todos los interesados en la conservación del medio ambiente y también por la dimensión espiritual de la ciudad. “Merece la pena hacer un esfuerzo colectivo entre administraciones públicas, fuerzas sociales y la propia ciudadanía ceutí para que se reconozca los valores patrimoniales (naturales y culturales) y espirituales de los paisajes culturales de Ceuta y del Estrecho de Gibraltar, por un lado; y por otro, y no menos importante, el reconocimiento de Ceuta como un lugar vinculado desde sus orígenes a la religiosidad, la reflexión, la meditación y el cultivo de la cultura y el arte”, explica Pérez Rivera en la presentación de esta idea, publicada en la web de “esIslam”.