Acontecimientos históricos en Ramadán – días 21 a 26

Seguimos con nuestras entradas sobre los acontecimiento históricos acaecidos durante el mes del Ramadán. Esperamos que esta serie de artículos ilustren la nueva sección de Historia que pensamos abrir en nuestra web.

21 Ramadán

1 / Año 95 de la Hégira – Muere al Ḥaŷŷaŷŷ Ibn Yussuf. El mundo musulmán se libera de este tirano que se apoyó en el poder Omeya para asesinar, expoliar y torturar a quienes se opusieran al poder de los califas Omeya, ya sea de palabra o de obra. Por este motivo asesinó a Abdu-l-Lâh Ibn Zubayr (nieto de Abu Bakr Siddiq) quien se había proclamado califa en Meca, ensañándose con el cadáver, exponiéndolo al lado de la Kaaba a la vista de todos. En su guerra contra él, destruyó la Kaaba con catapultas que enviaban piedras ardientes para atemorizar y hacer rendirse a la población.

Aparte de malvado y pendenciero, contaba con gran astucia. Ŷaˤfar Sadiq – que Allâh esté satisfecho de él – llegó a decir de él en tono despectivo: “Este Ḥaŷŷaŷŷ es capaz de librarse del Infierno tratando con los ángeles por medio de subterfugios”.

Murió de un acceso de locura después de haber asesinado a Ŷaˤfar Sadiq y haber hecho llevar la cabeza de éste a sus aposentos.

2 / 726 de la Hégira – Investidura de Orhan, segundo califa otomano, hijo de Uzman. Orhan creó un cuerpo de soldados de élite llamado Inkiyariya.

22 Ramadán

1 / Año 8 de la Hégira – Batalla de Hunayn – Después de la toma de Meca las tribus de Hawasin y de Zaquif se niegan a islamizarse y forman una armada para enfrentarse a los musulmanes. Las tropas musulmanas ganan la batalla, y por bondad invitan a los Hawasin a venir a recoger el botín que los musulmanes habían tomado de ellos. Una semana después, al no presentarse el botín es repartido. Pero presentándose más tarde, los Hawazin pudieron recuperar a sus mujeres e hijos que habían utilizado para ayudarles en la intendencia del ejército.

En cuanto a los Zaquif se refiere, el Profeta – sobre él la plegaria y la paz – desistió de asediarlos en Taif, siendo entonces que al año siguiente vinieron de  iniciativa propia a convertirse en manos del Profeta.

2 / 273 de la Hégira – Muerte del recopilador de hadices Ibn Maŷa al Qasbili, autor de la obra conocida como Sunnan de Ibn Maŷa. Esta recopilación consta de 4341, de los cuales 3002 se encontraban en las otras colecciones.

3 / 277 de la Hégira – Nacimiento de ˤAdu-r-Raḥman III, primer califa de Córdoba. Aprovechó el declinar y la debilidad del califato abasida para proclamarse él mismo califa, y así ser independiente de facto y de nombre del califato de Damasco.

23 Ramadán

1 / Año 9 de la Hégira – Demolición de la estatua de Lat, divinidad de la tribu de Zaqif

2 / 31 de la Hégira – Los ejércitos del califa bien guiado y yerno del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – Uzman Ibn Affan (Nurayn) derrotan a los sasánidas, dando así final al imperio persa.

3 / 220 de la Hégira – Nacimiento de Aḥmad Ibn Tulun, fundador del estado Tuluní en Egipto. Viendo el gran declive y la creciente debilidad del califato abasida, Ibn Tulun decide crear un califato en Egispto para reforzar el Estado islámico a la vista de los enemigos actuales y potenciales. Este califato abarcaba Egipto, además de Šam (Siria) y la región del Hiyaz en Arabia.

24 Ramadán

1 / 20 de la hégira – Construcción en la ciudad de Al Fuztat de la mezquita de Amr Ibn Al ‘As, conquistador de Egipto.

2 / Año de la Hégira 1393 – Octubre 1973 – Kuwait, Qatar, Bahrain y Dubai deciden dejar de vender petróleo a los Estados Unidos y a otros países, como Holanda, a fin de potenciar el ejército egipcio en su lucha contra el Estado sionista. A eso se le ha llamado “la crisis del petróleo” y tuvo un gran impacto sobre la economía mundial que no se recuperó hasta el decenio siguiente.

25 Ramadán

1 / Año 8 de la Hégira – Demolición de los principales ídolos de Arabia – Por mandato del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – Jalid Ibn Walid destruyó el ídolo de Utza; mientras que Amr Ibn Al ‘As hizo otro tanto con Sua y Saad Ibn Said con Manat.

2 – Año 463 de la Hégira – Alp Arsalan, sultán seljúcida, obtiene una gran victoria contra los bizantinos y los cruzados, capturando al emperador bizantino Romanus IV en una memorable batalla (Malas yarb) celebrada en el Oeste del Asia Central.

3 – Año 544 de la Hégira – Nacimiento de Fajruddin A-r-Razi, exégeta del Qur’an.

4 / Año 658 de la Hégira – Batalla de ˤAyn Yalut, tenida en el mismo lugar (de ahí el nombre) en el que Dawud – sobre él la paz – dio muerte a Goliat (Yalut).

Más adelante hablaremos de este sultán mameluco de Egipto llamado Baibars, pues es un personaje que merece un tratamiento especial debido a la crucial victoria que obtuvo frente a los mogoles en esta batalla mamorable. Dicha batalla fue una obra perfecta de estrategia militar, en la que las tropas musulmanas, fingiendo una retirada, se pertrecharon entre los cerros, y de manera invisible, el movimiento de las tropas musulmanas, amparado por los desniveles del terreno, fueron cercando a los mogoles hasta tenerlos a su disposición sin posibilidad de escapatoria. Fue asimismo un golpe de estrategia política aprovechando que al emperador mogol Hulagu Kan le era imposible desplazar más tropas al lugar.

26 Ramadán

1 / Año 808 de la Hégira – Muerte de Ibn Jaldun, el padre de la Filosofía de la Historia. Creó un nuevo método para concebir y tratar la Historia que sobrepasaba con creces la manera simple en la ella era tratada anteriormente y en el que todavía lo es en gran parte de las ocasiones.

Su obra maestra se llama “Moqaddima” (Prolegómenos) y en ella se encuentra reflejada toda su teoría de sobre cómo hay que analizar la Historia. Estudió en la universidad Zaytuna de Túnez todas las ciencias del ˤIlm religioso, además de las del Kalam, fundamentalmente la Filosofía y la Historia.

2 / 193 de la Hégira – Llegada al Cairo de Sayyida Nafisa con su marido Ismaˤil – que Allâh esté satisfecho de ambos – . Ella era hija de Hassan, hijo de Said, hijo de Hassan, hijo de Ali y Fatima Zahra.

Estudió en Madina, donde ya profesaba unas dotes excepcionales en comprensión y tratamiento de la religión y del discurso.

Al entrar en Egipto, pueblo amante del saber, las gentes acudían a diario para que les enseñara y les diera consejo; tal era su Ciencia.

Intentó volver de nuevo a Madina a causa de que la afluencia de gentes no la dejaba tiempo para poder  disponer de su vida. No obstante, el sultán de Egipto se las arregló para controlar él mismo las visitas, disponiendo dos días por semana en la que las gentes podían acudir a aprender de sus enseñanzas que se impartían en una mezquita construida por ella. Mezquita que hoy mismi se sigue llamando «La mezquita de Nufisa». Fue llamada por las gentes «Nufisatu-l-ilm (laz perla preciosa de la Ciencia).

Imam Shafi’i la visitaba y hacía tarawih en su mezquita