Acontecimientos históricos de Ramadán – días 9 al 12
A-s-salamu ‘alaykum
Hoy presentamos los acontecimientos históricos que sucedieron en Ramadán, desde el día nueva hasta el doce.
9 Ramadán
Año 93 Hégira 19/06/712.
1 / Musa Ibn Musayr completa la conquista de Al Andalus tomando Sevilla (Išbiliya) y Toledo (Tulytula) de las manos de los visigodos. Dos años antes, Tariq Ibn Ziyad había entrado a la Península (Iberia) por Gibraltar (Ŷibal Tariq) ayudado del gobernador visigodo de Ceuta, el Conde Don Julián.
La hija de Don Julián había sido violada por Roderic (Rodrigo) quien se auto proclamó rey a la muerte de Witiza (Ajila y Zizot), dejando a un lado a los hijos de éste que se volvieron contra él.
Roderic fue vencido y muerto en la famosa batalla del Guadalete, celebrada en tierras de la provincia de Cádiz. Esta victoria facilitó la entrada y el despliegue de los musulmanes, que fueron recibidos sin oponer resistencia por parte de la población, debido al yugo al que les sometía el antiguo rey Roderic.
No hay que olvidar que la mitad de los habitantes de la Península eran cristianos arrianos que eran perseguidos por Roma; éstos vieron la entrada de los musulmanes como una liberación, y, habida cuenta que la doctrina arriana con respecto a la persona de Jesús era exactamente la misma que la de los musulmanes, poco a poco, la gran mayoría de ellos se fueron convirtiendo gradualmente al Islâm.
Es pues el 9 de Ramadán del 93 de la Hégira que se acabó la conquista de la Península exceptuado parte de Asturias y Galicia.
2 / Año 212 de la Hégira 2/12/827 Asad Ibn Furad conquista Sicilia en tiempos del califa Al Ma’mun.
Asad Ibn Furad, qadi malikita de Túnez escribió la primera Mudawana (Código civil). Otro savio, Sajnun, se la pidió prestada para presentársela a otro sabio malikita de referencia llamado Ibnul Qasim; pero Asad se negó. Mediante un acto de astucia se la pidió solamente por una noche, a lo que Asad no pudo negarse. Pero Sajnun tenía un buen grupo de copistas que escribieron en esa noche una copia del escrito. Hecho esto Sajnun se la llevó a Ibnul Qasim; este la corrigió, y Sajnun se la devolvió corregida a su autor para que la revisara de nuevo. Por estas idas y venidas, esa Mudawana fue nombrada como la Mudawana de Sajnun.
3 / 479 de la Hégira 18/12/1086 Yussuf Ibn Tašafin, general de los almorávides (morabitum) vence a Alfonso VI – Batalla de Sagrajas. Aunque algunas fuentes indican el 23/10, es decir en Raŷab, la primera fecha aparece como la más probable.
10 Ramadan
10/10/1973 – Comienzo Guerra Egipto+Siria+Jordania (10/1973) contra los sionistas de Moshé Dayan
11 Ramadan
1 / 129 Hégira – Los Banu Abbas comienzan en Jorasán su predicación de revuelta contra los Omeya, protagonizada por Abu Muslim al Jorasany. Como es sabido, este levantamiento terminó con la toma del poder califal por los Abasidas, quienes ejecutaron a la mayor parte de los Omeyas.
2 / 95 Hegira 30/05/714
El tirano gobernador Omeya Al Haŷŷaŷŷ martirizó a Saˤid Ibn Jubayr, célebre jurista que restituyó, dando a conocer, las opiniones de Ibn Abbas relativas al Corán; recogiendo asimismo numerosos hadices de Aiša, la esposa del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – . En ese tiempo, Abderrahman Ibn Ašaf al Qisi inició en Iraq una rebelión contra los Omeyya a la que se sumaron numerosos hombres de saber, entre ellos Saˤid Ibn Ŷubayr. Al Haŷŷaŷŷ ganó la batalla y martirizó a los sabios que lucharon en ella. Pero Ibn Ŷubayr se escapó, siendo más tarde capturado y martirizado. Era considerado como uno de los sabios de la generación posterior a la del Profeta y los Compañeros (tabiˤîn). Fue elogiado grandemente por el Imâm Aḥmad Ibn Hanbal (creador de la Escuela Hanbalita).
Este Al Ḥaŷŷaŷŷ Ibn Yussuf fue un hombre malvado y sangriento que llegó incluso a demoler la Ka’aba con catapultas. Tanta era su maldad que Ŷaˤfar Sadiq – que Allâh esté satisfecho de él – llegó a decir de él en tono de ironía:
“Este Ḥaŷŷaŷŷ, cuando llegue el Día del juicio, es capaz de salvarse del fuego con sus argucias y su palabrería.”
Era la época del califa Omeya ˤAbdul Malik Ibn Marwan, conocido por su carácter inestable, paranoico y colérico.
12 Ramadán
1 /254 de la Hégira – 04/09/ 868.
Entrada del general Ahmad Ibn Tulun en Egipto, destinado por el califa Mustaˤin bi-l-Lâh para calmar las revueltas surgidas en el país. Ibn Tulun era asimismo un sabio del Fiqh.
2 / 265 Hégira – 08/05/879 En agradecimiento del califa por haber apaciguado la rebelión se inaugura la mezquita Ibn Tulun en el Cairo.
3 / 331 Hégira. Se establece el segundo Estado abasida, después del declive del primero.