Acontecimientos históricos de Ramadán – días 12 a 16
Assalamu alaykum
Seguimos con los acontecimientos históricos relevantes en el mundo musulmán acaecidos durante el mes de Ramadán.
¡Que Allâh acepte nuestro ayuno!
13 Ramadan
1 / 15 de la Hégira Hégira – 19/10/636 Entrada de Umar Ibn al Jattab en Jerusalem.
Se le dan las llaves de la ciudad y es recibido con honores por parte de las autoridades religiosas de la ciudad. Incluso, la gran autoridad religiosa le ofreció la iglesia para que rezaran en ella los musulmanes. Umar declinó la oferta diciendo al obispo que temía que los musulmanes destruyeran las imágenes que en ella había y le pidió que le indicara un lugar para edificar una mezquita. Se le ofreció el lugar donde estaba el pozo en que el ángel se le apareció a Yaˤqub (sobre él la paz), que por entonces se había convertido en una escombrera. Umar, haciendo acopio del buen ejemplo que dio durante toda su vida, se puso él mismo, junto con otros, a retirar los escombros en ese lugar preciso donde hoy se encuentra edificada la llamada “Mezquita de Umar”
2 / 317 Hégira – Entronización como califa de Abderrahman III. Abderrahman III de Córdoba se auto nominó califa rompiendo así de manera, tanto definitiva como simbólica, con la perentoria unidad de los gobiernos musulmanes. Posteriormente, como históricamente se ha demostrado, fue sucedido por su hijo Al Hakam II que murió mientras su hijo Hisham era aún niño, quedando bajo el dictado de Muhammad Ibn Abi Amir (Almanzor) quien, como muchos consideramos, por culpa de su desmedida ambición fue la causa del desmembramiento del mundo musulmán en Al Andalus.
14 Ramadan
1 / 630 Hégira 24/06/1233. Muere el general Muddafar a-d-din Kubburi quien comandaba gran parte de las tropas del califa Salaḥuddin Aŷubi (Saladino).
2 / 748 Hégira 18/12/1347. Es entronizado como sultán de Egipto Hassan Ibn A-n-Naser Muhammad Qala’um. Era entonces muy joven en ese entonces, y debido a eso no pudo disponer de todo el poder en sus primeros tiempos. Es conocido por sus búsquedas históricas y por haber redactado un código sobre los vestigios antiguos que se encontraban en Egipto. El llamado “Código del sultán Hassan” fue famoso en todo el país.
3 / 264 Hégira- 20/05/878. Los musulmanes toman la ciudad de Siracusa en Sicilia.
4 / 359 Hégira – Se pone la primera piedra en la construcción de la gran mezquita de Al Azhar en el Cairo.
15 Ramadan
1 / 1224 Hégira – 24/10/1809. El Estado Otomano vence en una batalla contra las tropas rusas dejando más de 10.000 soldados rusos muertos
2 / 3 Hégira – Nacimiento de Al Ḥaṣṣan Ibn ˤAli Ibn abi Talib. Nieto del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – quien le dijo, así como a su hermano Hussayn, que sería el príncipe de los jóvenes en el Paraíso. Asimismo el Profeta vaticinó dos cosas importantes sobre él: la primera es que él sería la causa de la paz entre los musulmanes; hecho este que se demostró más tarde con su renuncia al califato por no participar en una batalla que se esperaba sangrienta, de la cual él mismo y sus tropas habrían salido vencedores con todas las garantías. La segunda es que, en honor a esa renuncia, el Profeta – sobre él la plegaria y la paz – prometió que el Mahdi al Muntadar, el que todos los musulmanes esperamos en estos tiempos, pertenecería a su descendencia. Efectivamente, el Imâm Mahdi, al que esperamos pronto, surgirá de la descendencia del Profeta y de su nieto Ḥaṣṣan en, según dice otro hadiz transmitido Por ˤAbdu-l-Lâh Ibn Masˤud, el Magreb extremo, del lado del litoral.
3 / 37 de la Hégira – Muhammad Ibn Abi Bakr (hijo del califa y compañero Abu Bakr) es designado gobernador de Egipto.
4 / 584 Hégira. Salaḥuddin Aŷubi obtiene una gran victoria sobre los cruzados.
16 Ramadan
2 / 845 Muerte de Taqiu-d-Din Ahmad Ibn ˤAli Al Makrisi célebre historiador egipcio de la época mameluca. Sus escritos se elevan en número a más de 200. Asmimismo consagró gran parte de su tiempo a desmembrar, aunque sunnita, la historia del sultanato fatimí en Egipto.
3 / 1213 – Los mamelucos vencen a Napoleón en Akka (Siria), después de haber sido empujados por los franceses hacia el Norte.