A través del Islam
En el Nombre de Allah, el Todo Misericordioso, el que Manifiesta Su Misericordia.
Y la plegaria y la paz sean sobre el Enviado de Allah, su familia y compañeros.
Hace poco pude constatar que gran parte de los nuevos musulmanes no habían oído nunca hablar de las cuatro escuelas jurídicas del Islam; menos aún de las doctrinas de las Gentes de la Sunna y del Consenso. Ahí no quedaba la cosa, sino que muchos musulmanes de origen comienzan a no saber de qué se trata cuando se les habla de ello.
Es así que, siendo esas cuatro escuelas jurídicas y las dos doctrinales las referencias obligadas del Islam durante prácticamente 11 siglos enteros, ahora resultan ser desconocidas para una buena parte de los musulmanes. Hace algo más de 40 años, cuando los primeros españoles conversos comenzamos a practicar el Islam, las escuelas jurídicas eran la referencia. Sin sus dictámenes era imposible practicar de una manera correcta, y mucho menos tener una referencia para las múltiples dudas que surgían a la hora de practicar de manera correcta.
Es así que, observando cual es la situación actual, y atendiendo a las necesidades de los hermanos, que una y otra vez nos preguntan sobre diferentes temas, hemos decidido hacer historia y volver a traer al conocimiento de los musulmanes la cronología de la práctica del Islam, desde los tiempos del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – hasta nuestros días. Y lo vamos a hacer de manera tal que vamos a sumergir al lector en los hitos y hechos que han producido una manera consensuada de practicar la Religión del Islam a través de los siglos.
Conscientemente hemos titulado estas palabras como “A través del Islam”, sustrayendo de manera muy respetuosa el título de aquella historia del Islam escrita por el historiador tangerino Ibn Battuta, ya que en realidad vamos a sumergir a los musulmanes en un verdadero viaje a través del tiempo.
Las cuatro escuelas jurídicas y su formación, así como sus formadores; la recopilación del hadiz, metodología y personalidades; las doctrinas Ashari y Maturidi en contraposición la mutazilla; la historia del Tasawwuf a través de los siglos; La Filosofía y la Medicina; los más eminentes sabios del Islam y sus biografías, serán entre otros los temas que nos ocuparán en esta serie de escritos.
Nuestra finalidad es hacer llegar el conocimiento de la historia de las ciencias religiosas del Islam a todos sin distinción. Incluso los no musulmanes podrán tener una mejor visión de esta religión y de sus principios universales, así como de la adaptación de estos a través de los siglos.
No entendemos como se ha podido dejar a los musulmanes huérfanos de este conocimiento tan útil como necesario; pues no se trata de practicar de tal o cual manera, sino de comprender por qué se hace y cuáles son las raíces históricas y válidas del proceder diario de un musulmán en cada una de las circunstancias de la vida.
La rápida expansión geográfica del Islam precisó que la manera de practicar en la Madina de la época del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – se exportara a los nuevos territorios teniendo en cuenta las circunstancias temporales, así como las geográficas de cada región. Asimismo se necesitó anclar los principios de Jurisprudencia para todas las regiones a fin de que hubiera una coherencia y una unidad de culto. De igual manera, y paralelamente, se precisó delimitar una doctrina de base a fin de salvaguardar a los musulmanes de las influencias cristianas, judías y persas fundamentalmente.
Por otra parte, las palabras del Profeta, que la mayoría de los musulmanes conocían en los primeros decenios, peligraban de perderse en las arenas del tiempo sino se registraban de manera conveniente. Es así que nació la Ciencia de la recopilación de los hadices, iniciada por el sabio de Madina Malik Ibn Anas.
El resultado de todo esto es que, desde Indonesia hasta Al Andalus, durante siglos, el Islam que se practicaba era exactamente el mismo, ya que todos los musulmanes de la tierra gozaban de la misma información y compartían los principios legales, la misma doctrina y los mismos hadices (palabras y hechos del Profeta).
Hemos constatado que relatar todo esto de una manera didáctica, como dado por hecho, no es suficiente una situación como la actual, dado el desconocimiento profundo y generalizado de la práctica del Islam. Hacerlo con su componente histórico, mencionando las circunstancias tanto como los motivos, hará comprender el funcionamiento de este engranaje preciso y bendito que son las ciencias de la religión.
Hemos previsto realizar un seminario online sobre este asunto para aquellos que puedan y deseen participar, junto con la Comunidad Islámica de Oaxaca y su responsable Jadir Hakim. Idealmente podríamos comenzar en la segunda quincena de Noviembre; pero aún no es seguro y os iremos informando.
Que Allah extienda Su Misericordia sobre el Islam y los musulmanes.
En el Nombre de Allah, el Todo Misericordioso, el que Manifiesta Su Misericordia.
Y la plegaria y la paz sean sobre el Enviado de Allah, su familia y compañeros.
Hace poco pude constatar que gran parte de los nuevos musulmanes no habían oído nunca hablar de las cuatro escuelas jurídicas del Islam; menos aún de las doctrinas de las Gentes de la Sunna y del Consenso. Ahí no quedaba la cosa, sino que muchos musulmanes de origen comienzan a no saber de qué se trata cuando se les habla de ello.
Es así que, siendo esas cuatro escuelas jurídicas y las dos doctrinales las referencias obligadas del Islam durante prácticamente 11 siglos enteros, ahora resultan ser desconocidas para una buena parte de los musulmanes. Hace algo más de 40 años, cuando los primeros españoles conversos comenzamos a practicar el Islam, las escuelas jurídicas eran la referencia. Sin sus dictámenes era imposible practicar de una manera correcta, y mucho menos tener una referencia para las múltiples dudas que surgían a la hora de practicar de manera correcta.
Es así que, observando cual es la situación actual, y atendiendo a las necesidades de los hermanos, que una y otra vez nos preguntan sobre diferentes temas, hemos decidido hacer historia y volver a traer al conocimiento de los musulmanes la cronología de la práctica del Islam, desde los tiempos del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – hasta nuestros días. Y lo vamos a hacer de manera tal que vamos a sumergir al lector en los hitos y hechos que han producido una manera consensuada de practicar la Religión del Islam a través de los siglos.
Conscientemente hemos titulado estas palabras como “A través del Islam”, sustrayendo de manera muy respetuosa el título de aquella historia del Islam escrita por el historiador tangerino Ibn Battuta, ya que en realidad vamos a sumergir a los musulmanes en un verdadero viaje a través del tiempo.
Las cuatro escuelas jurídicas y su formación, así como sus formadores; la recopilación del hadiz, metodología y personalidades; las doctrinas Ashari y Maturidi en contraposición la mutazilla; la historia del Tasawwuf a través de los siglos; La Filosofía y la Medicina; los más eminentes sabios del Islam y sus biografías, serán entre otros los temas que nos ocuparán en esta serie de escritos.
Nuestra finalidad es hacer llegar el conocimiento de la historia de las ciencias religiosas del Islam a todos sin distinción. Incluso los no musulmanes podrán tener una mejor visión de esta religión y de sus principios universales, así como de la adaptación de estos a través de los siglos.
No entendemos como se ha podido dejar a los musulmanes huérfanos de este conocimiento tan útil como necesario; pues no se trata de practicar de tal o cual manera, sino de comprender por qué se hace y cuáles son las raíces históricas y válidas del proceder diario de un musulmán en cada una de las circunstancias de la vida.
La rápida expansión geográfica del Islam precisó que la manera de practicar en la Madina de la época del Profeta – sobre él la plegaria y la paz – se exportara a los nuevos territorios teniendo en cuenta las circunstancias temporales, así como las geográficas de cada región. Asimismo se necesitó anclar los principios de Jurisprudencia para todas las regiones a fin de que hubiera una coherencia y una unidad de culto. De igual manera, y paralelamente, se precisó delimitar una doctrina de base a fin de salvaguardar a los musulmanes de las influencias cristianas, judías y persas fundamentalmente.
Por otra parte, las palabras del Profeta, que la mayoría de los musulmanes conocían en los primeros decenios, peligraban de perderse en las arenas del tiempo sino se registraban de manera conveniente. Es así que nació la Ciencia de la recopilación de los hadices, iniciada por el sabio de Madina Malik Ibn Anas.
El resultado de todo esto es que, desde Indonesia hasta Al Andalus, durante siglos, el Islam que se practicaba era exactamente el mismo, ya que todos los musulmanes de la tierra gozaban de la misma información y compartían los principios legales, la misma doctrina y los mismos hadices (palabras y hechos del Profeta).
Hemos constatado que relatar todo esto de una manera didáctica, como dado por hecho, no es suficiente una situación como la actual, dado el desconocimiento profundo y generalizado de la práctica del Islam. Hacerlo con su componente histórico, mencionando las circunstancias tanto como los motivos, hará comprender el funcionamiento de este engranaje preciso y bendito que son las ciencias de la religión.
Hemos previsto realizar un seminario online sobre este asunto para aquellos que puedan y deseen participar, junto con la Comunidad Islámica de Oaxaca y su responsable Jadir Hakim. Idealmente podríamos comenzar en la segunda quincena de Noviembre; pero aún no es seguro y os iremos informando.
Que Allah extienda Su Misericordia sobre el Islam y los musulmanes.